Provinciales > Luz verde
Se retoma la construcción de Ruta 40 Sur tras el destrabe de fondos nacionales
Tras seis meses de incertidumbre y paralización, la megaobra de 27 kilómetros, fundamental para el tráfico de camiones, reincorporará a sus 160 empleados directos gracias a la intervención del gobierno provincial.
POR REDACCIÓN
San Juan se prepara para la reactivación de una obra pública de gran envergadura: el tramo sur de la Ruta 40. Luego de meses de suspensión, se confirmó que el proyecto está a punto de retomar su curso, marcando el fin de un período de inactividad que afectó a 160 trabajadores y generó preocupación en la provincia. Las gestiones del gobernador Orrego y el ministro Perea resultaron determinantes para desanudar el retraso en los pagos por parte de Nación, permitiendo que la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Dumandzic-Semisa se declare lista para volver a las tareas.
La paralización de este segmento vial, que se extiende por 27 kilómetros, se originó en la demora de seis meses en la liquidación de certificados de trabajo por parte del Gobierno nacional. Aunque la obra cuenta con el financiamiento integral del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los fondos no habían sido transferidos a la UTE. Ante Dumandzic, empresario de la UTE, le confirmó a Diario de Cuyo que casi la totalidad de la deuda ha sido saldada tras las gestiones provinciales. La suspensión de las actividades se había concretado el pasado 17 de julio, a pesar de que la empresa había alertado sobre la situación a la Dirección Nacional de Vialidad y a las autoridades locales desde el mes de mayo.
Este proyecto, con un plazo de ejecución de 30 meses, es crucial para dotar de mayor fluidez al tránsito en una zona de alto movimiento, particularmente de camiones. Parte de los trabajos ya realizados incluyen la colectora oeste, que se utilizará para desviar el tráfico mientras se interviene en la calzada central. La inminente reanudación no solo implica la vuelta de los 160 obreros directos, sino también del personal jerárquico, de servicios y de los diversos proveedores involucrados en la cadena de valor. Ahora, la expectativa se centra en que la Dirección Nacional de Vialidad complete los pasos administrativos necesarios para el reinicio formal.