Economía > Dura realidad
Apertura importadora golpea a las pymes 33% perdió participación en el mercado local
El 33% de las pymes industriales ya perdió participación en el mercado local por el avance de importaciones, según un informe sectorial.
POR REDACCIÓN
Un informe de la Fundación Observatorio Pyme (FOP) reveló que el 33% de las pequeñas y medianas empresas industriales perdió participación en el mercado local durante el segundo trimestre del año debido al avance de productos importados. El estudio, realizado sobre una muestra de 407 empresas, señala además que el 45% de las pymes percibe una amenaza creciente por parte de las importaciones, alcanzando el nivel más alto desde 2007.
Los sectores más afectados son textiles y calzado, donde el 51% de las empresas reportó pérdida de mercado, seguido por metalmecánica (42%), caucho y químicos (37%), muebles y madera (31%), y alimentos y bebidas (10%). China aparece como el principal origen de los productos que compiten con la producción local (73,3% de los casos), seguida por Brasil (16,6%).
La situación se agrava por factores como el retraso cambiario, el aumento de las tasas de interés y la falta de crédito, según señaló Federico Poli, titular del FOP. "El cambio en las reglas de juego fue abrupto, y muchas empresas se vieron obligadas a recurrir a insumos importados ante la falta de competitividad", explicó.
Como consecuencia, el empleo en el sector pyme industrial registró una caída del 4,7% interanual en el segundo trimestre, marcando nueve trimestres consecutivos de retroceso. El 25% de las empresas consultadas admitió haber reducido su planta de personal.
Los datos del Indec reflejan un aumento del 35,9% en las importaciones en junio respecto al mismo mes de 2023, impulsado principalmente por bienes de consumo (14% del total, casi el doble que el año pasado) y piezas y accesorios (19%).
Desde la Unión Industrial Argentina (UIA) alertaron sobre el impacto de esta tendencia: "La producción industrial cayó 10% en el primer semestre, mientras las importaciones de bienes de consumo subieron 32%".
Casos sectoriales
En el sector textil, la situación es crítica. Luciano Galfione, presidente de la Fundación Protejer, afirmó que "el 70% del mercado está cubierto por importaciones", cuando históricamente rondaba el 50%. Advirtió además que en 2023 cerraron unas 300 empresas del rubro.
Marcelo Fernández, titular de la CGERA, coincidió en que la apertura importadora, sumada a la caída del consumo interno, generó un escenario complejo: "Esto derivó en suspensiones, adelantos de vacaciones y despidos en la industria".
El informe concluye que, sin medidas que mejoren la competitividad de la producción nacional, el panorama para las pymes industriales seguirá siendo desfavorable en el corto plazo.