Provinciales > En el Día de la Madre
Para visibilizar la realidad de niños sin mamá, la ONG Huellas convoca al voluntariado
En San Juan, la organización Huellas recuerda a los niños que no cuentan con figura materna e invitan a hacer el voluntariado como una forma de cuidado emocional y comunitario.
POR REDACCIÓN
En el marco del Día de la Madre, la organización Huellas lanzó una campaña para visibilizar la situación de niños y adolescentes que crecen sin una figura materna y promover el voluntariado como una forma concreta de acompañamiento. Desde 2007, la ONG convoca a jóvenes a donar dos horas semanales para compartir con chicos que viven en hogares convivenciales de San Juan, transformando cada encuentro en un espacio de afecto y contención emocional.
El trabajo voluntario no busca reemplazar a la madre ausente, sino ofrecer otra forma de cuidado: la de la presencia constante y empática. A través del juego, la conversación y la escucha, los voluntarios generan vínculos de confianza que ayudan a reconstruir la autoestima y el sentido de pertenencia de los niños. Con el tiempo, muchos de ellos comienzan a esperar esas visitas, a sentirse elegidos y valorados.
Según datos de un relevamiento de Senag y Unicef de 2022, en Argentina unos 9.754 niños y adolescentes están bajo medidas de protección excepcionales, sin cuidados parentales adecuados. De ellos, el 58,5% vive en instituciones y el 41% con familiares ampliados. Aunque la falta de cuidado no siempre es permanente, sus efectos emocionales pueden dejar huellas profundas: dificultad para confiar, para vincularse o para imaginar un futuro diferente.
Frente a esa realidad, Huellas propone al voluntariado como un puente entre la soledad y la esperanza. Acompañar, explican, no es un gesto menor: es una oportunidad de reparación emocional, una forma de ofrecer tiempo y afecto donde antes solo había carencia.
Quienes deseen sumarse pueden hacerlo ingresando a huellas.social/Voluntariado o a través de las redes sociales de la ONG, en @huellas.social, para conocer cómo involucrarse y formar parte de esta red de cuidado colectivo.