Cultura y Espectáculos > Feria de artesanías
Arte e innovación en la feria inclusiva de emprendimientos en San Juan
Este jueves, alumnos y docentes del hogar escuela Apadim de San Juan, realizaron una feria inclusiva en el establecimiento para que los alumnos expusieran los productos que realizan en los talleres.
Por Sol Manzano
Bajo el lema de diseño e innovación, docentes y alumnos del Hogar Escuela Apadim realizaron una feria inclusiva en la que mostraron y vendieron los productos que ellos mismos realizaron en los talleres de la escuela. La docente Mariana Quinteros, dialogó con DIARIO HUARPE y comentó qué talleres hay en la institución y cuáles son los productos que exponían.
“A lo largo de todo el año estuvimos trabajando en estos talleres y finalmente este jueves pudimos realizar esta feria para que los chicos expusieran sus productos que realizan en estos talleres”, comentó Quintores. Había talleres de cocina, de manualidades en madera, velas, productos en tela, entre otros.
Gissel Terzano, Claudio Vásquez y Martín Molina eran los alumnos que estuvieron a cargo del taller de cocina. En su Stand tenían panes, prepizzas, tartas dulces, sanguches de miga y además, tenían un menú de almuerzo para quienes quisieran ir a compartir y disfrutar de un grato día. Los profesores que estuvieron a cargo de este taller fueron Sabrina Gómez, Patricia Ávila, Leonardo Prado y Martín Ortiz. En el taller de arte y diseño, María Gabriela Fangi, Agostina Giménez, Norma Menna, Daniela Jimenez, Carlos Zuliani y Guillermo Ramos fueron los alumnos que se desempeñaron en trabajar con productos de tela, realizando almohadones, bolsitas, colgantes para las habitaciones, entre otras cosas. Andrea Visagno, Verónica Alcaraz, Mariana Quinteros, Héctor Riveros y Miguel Manzano fueron los docentes que estuvieron enseñándole diversas técnicas y herramientas para que los chicos aprendan.
TE PUEDE INTERESAR
El taller manos a la obra realizó productos en madera, frascos con pinturas y diseños únicos, portallaves, cuadros, entre muchos otros productos. Quienes afrontaron este enorme desafío fueron Fabián Gallardo, María Castro, Graciela Arabena, Franco Miranda, Miguel Maurín y Ariel Juárez. Las profes que intervinieron y guiaron a los alumnos en este camino fueron Verónica Pérez, Silvia Fernández, Andrés Agüero y Miguel Manzano.
No solamente había productos artesanales y manualidades, sino también un espacio natural, donde los chicos conectaron con la naturaleza, aprendieron y vendían plantines para los amantes de lo natural. Este taller fue dictado por los profes Cintia Martínez, Mariana López, Andrés Ortiz y Santiago Chávez. Los alumnos que participaron Enrique Menna, Mario Menna, Alejandra Castro y Luciana García.
TE PUEDE INTERESAR
Todo esto fue supervisado por su directora María José Jimenez y la vice Ivana Ibáñez. Este proyecto ha sido realizado durante varios años, teniendo distintos salones y escenarios, pero este año se optó realizarlo en la escuela, para que padres, amigos y quienes visitaran el lugar conocieran las instalaciones donde los chicos aprenden día a día y conviven entre ellos, comparten espacios, comidas, charlas, risas y muchas actividades.