Política > Escándalo
Diego Spagnuolo, titular de la Andis, renunciará tras los audios donde denuncia el pago de coimas
Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad, presentaría su renuncia luego de que se difundieran audios en los que describe pedidos de dinero a empresas proveedoras de medicamentos y servicios, entre ellos una vinculada a Martín Menem.
POR REDACCIÓN
El escándalo por presuntos pagos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) derivará en la inminente renuncia de su director, Diego Spagnuolo, tras la difusión de audios en los que detalla cómo operadores de la institución pedían dinero a empresas proveedoras para facilitar contratos con el Estado. La supuesta decisión fue confirmada por fuentes extra oficiales, mientras que la investigación recaerá en el fiscal federal Franco Picardi.
Las grabaciones fueron difundidas en el programa Data Clave, conducido por Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval. Allí se expusieron maniobras de recaudación ilegal, especialmente en la compra de medicamentos, internaciones y servicios de transporte, con cifras que, según Spagnuolo, llegaban a generar 20 a 30 mil dólares mensuales.
En uno de los registros, el funcionario señala: “A mí me están defalcando la agencia”, aludiendo a que las operatorias eran impulsadas por funcionarios vinculados a gestiones anteriores. Y grafica la maniobra: “Van a pedirle guita a los prestadores”, en referencia a las presiones ejercidas sobre empresas para garantizar la firma de convenios oficiales.
Uno de los actores señalados es la Droguería Suizo Argentina, empresa con fuerte presencia en el norte del país y relación política con Martín Menem. Según Spagnuolo, la firma actuaba como intermediaria privilegiada en la cadena de provisión: “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘no llames más el 5, vas a tener que poner el 8. Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’”.
La difusión de los audios sacudió al oficialismo por el peso político de la droguería y sus vínculos con sectores de poder. Spagnuolo, en tanto, intentó desligarse de responsabilidades directas: “Controlaba que lo mío esté ordenado porque el quilombo lo hacen atrás. A mis espaldas. Yo no tengo nada que ver”, aseguró.
El ahora exdirector sostiene que incluso elevó alertas a la Casa Rosada: “Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”. Sin embargo, el avance de la causa judicial marcará el futuro del caso y podría implicar a funcionarios y empresarios involucrados en la trama.
La crisis se agrava por la constante mención a la logística de provisión de medicamentos. Según lo narrado en los audios difundidos, parte de la ganancia de la Droguería Suizo Argentina provenía de seleccionar los medicamentos más rentables, aquellos donde podían aprovechar descuentos y ampliar márgenes comerciales. “Hay una gama enorme de negocios que hay. Hay medicamentos que tiene descuento. Entonces la droguería la consigue más barato y le da una rentabilidad mayor. Hay medicamentos que no tiene descuentos y la rentabilidad es menor. ¿Qué hace la Suizo? Todos los medicamentos que tienen descuentos van para ellos”, detalla Spagnuolo.