Publicidad
Publicidad

País > Reclamos

Controladores aéreos evalúan un paro y advierten demoras para la semana que viene

De no resolverse el conflicto, podrían registrarse demoras, reprogramaciones y cancelaciones de vuelos desde el viernes 21, en pleno fin de semana largo.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
Los controladores aéreos se quejan por sus salarios. (Foto ilustrativa)

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), gremio que agrupa a los controladores aéreos del país, convocó a un plenario nacional para este martes con el objetivo de definir si profundiza el plan de lucha por “incumplimientos paritarios” atribuídos a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA). De no alcanzarse un acuerdo, el conflicto podría impactar de lleno en los vuelos del fin de semana largo que comienza el viernes 21 de noviembre, especialmente en Aeroparque, Ezeiza, Córdoba, Mendoza y Bariloche.

Las medidas de fuerza vigentes ya afectan a los vuelos de aviación de carga durante la franja nocturna, entre las 22 y las 6. En ese horario, los controladores no autorizan despegues de aeronaves destinadas exclusivamente al transporte de carga ni reciben planes de vuelo, lo que genera complicaciones en sectores productivos como el farmacéutico, el agroexportador y el industrial. Están exceptuadas las operaciones humanitarias, sanitarias, de Estado y misiones de búsqueda y salvamento.

Publicidad

ATEPSA acusa a la empresa estatal de “incumplir compromisos asumidos” en la paritaria firmada hace más de dos meses. El gremio reclama avances concretos en aumentos salariales, carrera profesional, actualización de funciones y adecuación de condiciones laborales. En agosto, el Ministerio de Trabajo había dictado la conciliación obligatoria, pero la falta de acuerdo llevó a la reactivación de las medidas en noviembre.

Desde la conducción sindical advirtieron que el plenario de este martes podría marcar un punto de inflexión: “Si no logramos el diálogo, nos veremos obligados a incrementar las medidas legítimas de acción sindical”. De concretarse el endurecimiento del plan de lucha, las operaciones comerciales, incluido el cabotaje y los vuelos internacionales, podrían verse afectadas a partir del próximo fin de semana.

Publicidad

En respuesta, EANA sostuvo que el acuerdo paritario vigente rige hasta diciembre y negó atrasos salariales. Sin embargo, reconoció que algunas cláusulas vinculadas a progresiones de categoría y a la estructura organizativa “requieren análisis presupuestario y administrativo”, lo que (según los controladores) mantiene trabado el diálogo y profundiza la tensión en los aeropuertos.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS