Publicidad
Publicidad

Salud y Bienestar > La 'palta'

Día del Guacamole: origen, beneficios y cinco curiosidades que quizás no conocías

Cada 16 de septiembre se celebra el Día del Guacamole, una receta que nació en México y conquistó al mundo con su frescura y versatilidad. Además de ser un clásico de encuentros y picadas, es un alimento lleno de beneficios para la salud. Aquí, cinco curiosidades que lo hacen aún más fascinante.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
 El aguacate es un alimento originario de la zona central y sur de México. (Foto ilustrativa)

Este lunes 16 de septiembre se celebra el Día del Guacamole, una preparación que nació en México hace siglos y que se transformó en un ícono de la gastronomía mundial. Sencillo, fresco y versátil, este dip de palta es ideal para acompañar nachos, potenciar un plato principal o convertirse en la estrella de una picada.

En la Argentina, el consumo de palta creció de manera exponencial en los últimos años, lo que volvió a esta fecha una excusa perfecta para rendir homenaje a esta preparación y probar nuevas versiones caseras. Su flexibilidad permite que cada región le imprima un sello propio, con sabores y texturas que van desde lo tradicional hasta lo innovador.

Publicidad

Más allá de su popularidad, el guacamole es un alimento rico en virtudes: la palta aporta ácidos grasos saludables, antioxidantes y fibra, que ayudan a reducir el colesterol y los triglicéridos, mejoran la salud cardiovascular y favorecen la digestión. Además, su contenido de omega-3 y ácido fólico contribuye al buen ánimo y a la función cerebral.

En este marco de celebración, compartimos cinco curiosidades sobre el guacamole:

  1. La palabra “aguacate” proviene del náhuatl ahuacatl, que significa “testículo”, por la forma del fruto y sus connotaciones afrodisíacas. En tiempos prehispánicos, estaba prohibido para las mujeres.

  2. En 2022, en Peribán (Michoacán), se elaboró el guacamole más grande del mundo, con un peso de 4.972 kilos, gracias al trabajo de más de 300 personas.

  3. El truco para que no se ponga negro es agregar jugo de limón o aceite de oliva, que actúan como antioxidantes naturales.

  4. El guacamole viajó al espacio: en 1969, los astronautas del Apolo 11 lo incluyeron en sus provisiones.

  5. Algunas celebridades también lo veneran. Lady Gaga, por ejemplo, exige que no falten rosas y guacamole en su camerino.

De esta manera, el guacamole no solo confirma su vigencia como plato universal, sino también como parte de la cultura y la identidad de millones de personas que lo disfrutan en el mundo entero.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS