Política > Crisis en LLA
El Gobierno nacional reconoció que Espert no fue claro al explicar su situación
Guillermo Francos analizó la salida de José Luis Espert de la campaña bonaerense y sostuvo que el diputado “no tuvo claridad para explicar su situación”. También adelantó que la Justicia definirá si se reimprimen las boletas.
POR REDACCIÓN
El Gobierno nacional reconoció que José Luis Espert “no tuvo la suficiente claridad para explicar su situación” tras las denuncias que derivaron en su renuncia a la candidatura por la provincia de Buenos Aires.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, analizó este lunes la decisión del diputado libertario y explicó que fue una decisión personal. En declaraciones a Radio Mitre, afirmó que “el presidente Milei lo sostuvo creyendo absolutamente en la inocencia de Espert, y porque entendió que esto era una acción del kirchnerismo que trató de ensuciar la campaña. Pero se ve que él reflexionó y vio que no podía seguir con la campaña”.
Francos admitió que, en el inicio del conflicto, hubo fallas en la comunicación que complicaron el escenario. “Espert al principio no tuvo la suficiente claridad para expresar la situación, eso generó dudas y sospechas”, sostuvo el funcionario.
La renuncia de Espert, aceptada por el presidente Javier Milei, generó un fuerte impacto dentro de La Libertad Avanza, que ahora debe reorganizar la campaña bonaerense en medio de tensiones internas. El episodio se produjo tras la denuncia por el presunto vínculo entre el diputado y Federico “Fred” Machado, un empresario argentino condenado en Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero.
Sobre la sucesión en la lista, Francos fue categórico al señalar que “el candidato corresponde que sea Diego Santilli”. Explicó que el reglamento electoral establece que, en caso de renuncia, el reemplazo debe ser del mismo sexo. Sin embargo, aclaró que existen antecedentes judiciales que permitirían aplicar un criterio distinto, lo que dejaría a Karen Reichardt encabezando la nómina.
En cuanto a la reimpresión de boletas, Francos indicó que el tema será resuelto por la Justicia Federal de La Plata. “El juez verá si dan o no los plazos para imprimir una boleta diferente. Entiendo que hay una parte de las boletas anteriores que ya están impresas y otra que no”, explicó.
Consultado sobre los posibles costos, que podrían ascender a 10 millones de dólares, el jefe de Gabinete respondió que “no tengo ese número. Tendrá que resolver el juez cómo se procede. Si La Libertad Avanza debe asumir algún costo, verá cómo lo hace, con apoyos o donaciones”.
Francos también consideró que la salida de Espert fue un gesto de diferenciación ética respecto de otros dirigentes. “Él no se ampara en fueros y no quiere perjudicar la campaña de Alianza Avanza. Los kirchneristas se amparan en fueros para no enfrentar a la justicia. Espert hizo lo contrario y eso hay que tenerlo en cuenta”, subrayó.
La presión sobre el economista se había intensificado luego de las denuncias del dirigente Juan Grabois, quien lo vinculó con el cobro de 200.000 dólares en 2020.
Tras un fin de semana de deliberaciones, Espert anunció su renuncia y el presidente Milei agradeció el gesto, destacando que el diputado “antepuso los intereses de la Nación por sobre los personales”.