Publicidad
Publicidad

Política > Repercusiones

Gustavo Fernández habló de Munisaga y Gramajo por la pérdida de votos

El ministro de la Producción, Gustavo Fernández, realizó un profundo análisis de los resultados electorales, poniendo la lupa sobre la pérdida de caudal de votos del “kirchnerismo” en San Juan.

Hace 2 horas
El ministro Gustavo Fernández salió a criticar a Munisaga y Gramajo por las últimas elecciones Legislativas. Imagen: Archivo. 

El escenario político sanjuanino sigue siendo objeto de análisis tras los recientes comicios, especialmente en lo que respecta al desempeño territorial de las fuerzas opositoras. En esta ocasión, fue el ministro de la Producción, Gustavo Fernández, uno de los funcionarios de la gestión oficialista, que se detuvo a examinar los resultados en dos municipios clave: Rawson y Chimbas. Su diagnóstico fue lapidario, señalando una notable disminución del apoyo para los espacios representados por Carlos Munisaga y el sector del chimbero Fabián Gramajo, a los que vinculó con el kirchnerismo.

Fernández se enfocó en comparar el desempeño reciente con los resultados obtenidos en las elecciones ejecutivas provinciales de 2023. El ministro fue categórico al afirmar que “si lo vamos a juzgar en términos de localía, perdieron muchísimos votos". Para sustentar su crítica, el funcionario recordó los resultados obtenidos cuando estos espacios lograron la intendencia en 2023, a pesar de la Ley de Lemas.

Publicidad

Fernández detalló el caso de Munisaga en Rawson: "Cuando fue candidato del kirchnerismo de Rawson, con Ley de Lemas, ganaron con más votos de los que tuvieron en las Legislativas 2025". Una situación similar se observó en Chimbas, donde el espacio que representa a Gramajo también experimentó un retroceso en su análisis: "La sumatoria de votos permitió que Daniela Rodríguez, que representa el kirchnerismo en Chimbas y al espacio de Gramajo, fuera intendente. Sacaron muchos más votos que los que han sacado en esta última elección".

El ministro sugirió que parte de la estrategia del oficialismo y su mensaje de campaña pudo haber contribuido a que los votantes optaran por un modelo de gestión provincial con miras a lo nacional, un factor que ayudó a que San Juan fuese la provincia "donde más se rompió la polarización". Este análisis representa una clara advertencia del oficialismo a los proyectos de la oposición de cara a las elecciones legislativas de 2025.

Publicidad

“El que ganó perdió, el que perdió ganó y el que salió segundo se mantuvo”

Tras exponer el panorama municipal, Gustavo Fernández abordó el resultado de la elección del 26 de octubre, centrándose en el verdadero "partido" en disputa: la representación en el Congreso Nacional. Su síntesis de los resultados provinciales es, cuanto menos, paradójica.

El ministro articuló su análisis con una frase que resume la complejidad del escrutinio a nivel de bancas: "El que ganó perdió, el que perdió ganó y el que salió segundo, ni perdió ni ganó".

Publicidad

En este marco, Fernández explicó cómo la fuerza que obtuvo la mayor cantidad de votos en la provincia, el justicialismo, resultó ser el perdedor objetivo de la contienda: "El justicialismo, que sacó más votos en la elección, perdió un diputado, porque pasaron de tener 3 a 2, y lo perdió para los próximos cuatro años. Claramente, es perdedor en la elección, más aún en una elección nacional donde en el contexto nacional, el justicialismo realmente ha tenido uno de sus pisos históricos en la elección".

Por otro lado, la fuerza que salió tercera en la provincia, La Libertad Avanza, si bien "perdió en términos de voto" si se quiere decir así, fue el claro ganador en términos de representación. Fernández enfatizó: "Quien salió tercero en la provincia y perdió, si se quiere decir en términos de voto, ganó. La Libertad Avanza ganó un diputado y lo ganó para los próximos cuatro años".

Finalmente, el espacio propio del oficialismo, Por San Juan, logró mantener su caudal de representación: "En el caso nuestro, de Por San Juan, poníamos a consideración una banca y mantuvimos la banca que poníamos en consideración".

Fernández concluyó señalando que, más allá de la objetividad de las bancas obtenidas, la expectativa de su frente era mayor: "Así que objetivamente esa es la primera lectura. Después, por supuesto, están las expectativas. Es lógico, nuestra expectativa era salir primero y si hubiésemos podido poner dos diputados y ganar un diputado, por supuesto, eso era ganar la elección".

Textuales

Gustavo Fernández / Ministro de la Producción

“Si vamos a juzgar exclusivamente la gestión municipal, tanto Gramajo como Munisaga perdieron muchísimos votos en esta última elección”.

“El que ganó perdió, el que perdió ganó y el que salió segundo, ni perdió ni ganó. El justicialismo perdió un diputado nacional”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad