País > Reclamo
JetSmart enfrenta un paro de 24 horas por despidos y contratación de extranjeros
El sindicato de la aerolínea low cost convocó a un paro de 24 horas para mediados de noviembre. La medida protesta por los despidos de cinco trabajadores y la contratación de personal extranjero temporal.
POR REDACCIÓN
La aerolínea low cost JetSmart se encuentra ante un nuevo conflicto laboral tras el despido de cinco trabajadores, medida que la Asociación Sindical de Trabajadores de JetSmart (ASTJ) calificó como "arbitraria e injustificada". El gremio denunció que la empresa busca reemplazar a la tripulación argentina por personal extranjero contratado de forma temporal y convocó a una asamblea para definir un paro total de 24 horas a mediados de noviembre.
Diego Bitschin, secretario general del sindicato, afirmó que los despidos se ejecutaron sin telegramas ni comunicación formal, mediante citaciones personales donde los empleados fueron desvinculados inmediatamente. "No hay motivos operativos ni económicos que lo justifiquen", sostuvo el dirigente, al tiempo que cuestionó el momento elegido por la compañía para implementar estas medidas.
El conflicto se desarrolla en el marco de la aplicación del Decreto 378/25, que redujo los tiempos de descanso y aumentó la carga laboral para las tripulaciones, generando tensiones previas con la compañía. A esto se suma el incumplimiento de los acuerdos salariales firmados en febrero, según denuncia el gremio.
Bitschin alertó sobre el reemplazo de empleo argentino estable por mano de obra extranjera temporal y cuestionó la contradicción de reducir dotación mientras se mantiene una operación que, según el sindicato, funciona con sobrecarga y fatiga del personal.
La ASTJ anticipó que mantendrá las medidas de fuerza hasta lograr la reincorporación de los despedidos y la regularización de los salarios pendientes. "Defender los puestos de trabajo argentinos es también defender la seguridad aérea", concluyó el dirigente, marcando la posición firme del gremio frente a lo que consideran despidos arbitrarios y reemplazos encubiertos.
Este no es el primer conflicto que enfrenta la low cost este año. A principios de agosto, la empresa había atravesado una etapa de negociación con el sindicato que incluía un anuncio de medida de fuerza, posteriormente suspendida, en un escenario que se repite con nuevos actores en el último trimestre del año.