Provinciales > Desde el viernes
Una jornada para hablar de la psicología en contexto de desastre
Este viernes y sábado se realizará en San Juan un encuentro que contará con importantes especialistas que hablará sobre cómo ayudar a la gente a afrontar las crisis en caso de una catástrofe.
POR REDACCIÓN
Hay momentos en los que un evento inesperado y trágico altera la vida de la gente para siempre. En medio de la desesperación se hace necesario contar con especialistas que ayudan a la gente a salir adelante y a reponerse ante la adversidad.
Dentro de la psicología hay toda un área de profesionales que se dedican a contener y brindar la ayuda necesaria a los sobrevivientes de los diferentes eventos. Buena parte de estos profesionales se darán cita en San Juan para una jornada organizada por el Colegio de Psicólogos en la que compartirán experiencias.
Este viernes y sábado se realizará en San Juan la IV Jornada Nacional de Psicología en Emergencia y Desastre. De este encuentro participarán los referentes de la psicología en caso de situación de catástrofe. Las actividades se realizarán desde las 9 de la mañana en el SUM de la UCCuyo.
Desde la organización Gema Galván explicó que habrá 16 disertantes que incluyen a referentes nacionales e internacionales y los especialistas de distintos programas provinciales como los que trabajan en las líneas 102 y 911, en Prevención del Suicidio y en el Programa de Emergencia y Desastre.
Entre los disertantes se cuenta con la presencia de Diego Rosas, magister en salud Mental, bombero voluntario y coordinador en Córdoba de todo el programa de Psicología en la Emergencia, además llegará Humberto Marín Uribe que es un psicólogo bombero voluntario de Chile. Además se contará con la presencia de Oscar Santini de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba y presidente de la Red Latinoamericana de Psicología de Emergencia y Desastre.
Galván explicó que las jornadas están abiertas a todo público ya que no se tratará solo de transmitir técnicas, sino más bien de compartir experiencias. El costo de la inscripción es de $800, pero los alumnos de la Escuela de Seguridad, de la Facultad de Filosofía de la UCCuyo, municipales de Rivadavia y Bomberos Voluntarios podrán acceder a un descuento.