Conocer la regla ABCDE ayuda a identificar cambios en los lunares que podrían indicar melanoma o cáncer de piel y cuándo es necesario acudir al especialista.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Conocer la regla ABCDE ayuda a identificar cambios en los lunares que podrían indicar melanoma o cáncer de piel y cuándo es necesario acudir al especialista.
La búsqueda constante de orden no siempre es un simple rasgo de personalidad: especialistas explican que puede funcionar como un regulador emocional frente a la ansiedad, la autoexigencia o situaciones de vida caóticas.
Un estudio del Instituto Tecnológico de Buenos Aires detectó niveles elevados de arsénico en aguas subterráneas y superficiales de varias provincias. Más de 350 muestras superaron los valores recomendados por la OMS.
Especialistas destacan la importancia de una dieta equilibrada rica en calcio, vitamina D y otros nutrientes para prevenir la pérdida ósea y la osteoporosis, especialmente en mujeres postmenopáusicas.
Diversos estudios recientes indican que ejercitarse temprano optimiza el rendimiento, acelera resultados y facilita el cumplimiento de la rutina semanal.
Un equipo de la Universidad Kindai descubrió que un aminoácido seguro y económico, reduce la agregación de proteínas tóxicas vinculadas al Alzheimer y mejora indicadores conductuales e inflamatorios en modelos animales.
El nuevo brote confirmado llevó a las autoridades internacionales a mantener vigilancia extrema y emitir un alerta global.
Los saltos laterales en el agua son una rutina recomendada para mejorar la estabilidad y reducir el dolor articular en adultos mayores, gracias a la baja presión que ejerce el medio acuático.
En el Día del Psiquiatra, especialistas de INECO destacan la importancia de la prevención y brindan recomendaciones para fortalecer el bienestar emocional y la resiliencia.
La bacteria Treponema pallidum, causante de esta infección de transmisión sexual, se propaga por contacto sin protección y puede generar complicaciones graves si no se trata a tiempo.
San Juan se ubicó entre las jurisdicciones con mayores tasas de sífilis congénita del país, en un contexto de incremento sostenido de casos y esfuerzos provinciales por depurar datos, fortalecer la detección y mejorar el seguimiento clínico.
Una investigación reciente mostró que la calidad del sueño en adultos no se ve necesariamente perjudicada por el uso habitual de pantallas antes de acostarse, desafiando creencias previas sobre la luz azul y el descanso.
El neurólogo Conrado Estol desmintió la idea popular de que quedarse dormido de inmediato es señal de tranquilidad.
Programar múltiples alarmas para levantarse fragmenta el sueño y dificulta la transición al estado de vigilia, según psicólogos y estudios recientes.
Estas dos plantas, al crecer juntas, forman una barrera efectiva contra los mosquitos y llenan el ambiente de aromas frescos, ofreciendo una alternativa natural a los repelentes químicos.
El académico Arthur Brooks explica cómo la generosidad activa mecanismos cerebrales que alivian el malestar psicológico y fortalecen las relaciones sociales.
Una investigación publicada en The Lancet advierte sobre el crecimiento de los ultraprocesados en la dieta global y su vínculo con enfermedades crónicas, destacando la urgencia de regulaciones estrictas y políticas públicas efectivas.
Esta práctica, conocida como antropomorfismo, mejora la salud emocional y fomenta la empatía, beneficiando tanto a humanos como a animales.
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas alertan sobre el aumento de esta enfermedad, principal causa de muerte oncológica en el país, y destacan la importancia del tamizaje con tomografía computada para prevenirla.
El rendimiento de los celulares disminuye por diversos factores tecnológicos y físicos, pero con ciertos cuidados es posible prolongar su agilidad y evitar reemplazos prematuros.
La exposición diaria a la radiación solar, incluso en días nublados o bajo techo, puede dañar la piel del rostro. Dermatólogos recomiendan incorporar el protector solar en la rutina diaria para prevenir envejecimiento prematuro, manchas y cáncer.
Este alimento popular destaca por su contenido en almidón, potasio y vitaminas C y B6, que aportan beneficios para la salud cardiovascular e intestinal.
Un extenso estudio internacional que monitoreó a casi ocho mil adultos comprobó que interrumpir los largos periodos sentados disminuye notablemente el riesgo de muerte prematura.