Publicidad

Provinciales > Para cultivo y ganadería

Avanzan las obras para devolver el agua de riego a 300 hectáreas en Valle Fértil

Hidráulica avanza con obras clave que permitirán restituir el servicio de riego en unas 300 hectáreas productivas de Valle Fértil. Las tareas incluyen dos nuevas perforaciones y la habilitación del Dique San Agustín.

POR REDACCIÓN

04 de agosto de 2025
Las tareas implican dos nuevas perforaciones y la puesta en servicio del Dique San Agustín. Foto: Gentileza.

Luego de meses marcados por la sequía y la falta de agua en las zonas agrícolas de Valle Fértil, unas 300 hectáreas productivas están a punto de recuperar el servicio de riego necesario para sostener cultivos y actividades ganaderas. Esto será posible gracias a un conjunto de obras que lleva adelante el Departamento de Hidráulica de la provincia, con intervención en dos frentes estratégicos: el Dique San Agustín y la ejecución de nuevas perforaciones subterráneas.

Las tareas apuntan a reactivar el sistema hídrico local, afectado por una prolongada falta de precipitaciones y la merma en los caudales naturales. En este contexto, las autoridades han priorizado una serie de acciones que buscan garantizar el abastecimiento de agua para la producción en Baldes de las Chilcas y zonas aledañas, donde se concentran estas hectáreas cultivadas, principalmente con alfalfa, y destinadas también a la ganadería.

Publicidad

Las obras permitirán restituir el servicio de riego a 300 hectáreas. Foto: Gentileza

Uno de los ejes centrales del plan es la recuperación del Dique San Agustín, una infraestructura clave para el suministro del sector alto del sistema de riego. Allí, personal técnico detectó pérdidas importantes de agua, que se evidenciaron con más fuerza tras las inundaciones de marzo. Las inspecciones revelaron la rotura de dos conductos. Uno de ellos no pudo ser reparado, por lo que fue sellado; el otro fue encamisado con caños de ocho pulgadas, quedando en condiciones óptimas para su funcionamiento.

Ese conducto ahora envía agua al canal principal Balde de las Chilcas, mientras que otra salida del dique continúa reforzando el abastecimiento por el canal Cuarto. Además, se realizaron trabajos de mantenimiento estructural, como el reemplazo total de la escalera y losas de la torre del dique, y revisiones periódicas de las válvulas para asegurar un funcionamiento eficiente.

Publicidad

En paralelo, se están ejecutando dos perforaciones subterráneas que permitirán incorporar agua adicional al sistema. Estas obras están ubicadas en el Callejón Belgrano, con 100 metros de distancia entre sí, y alcanzan los 55 metros de profundidad. Una de ellas ya fue entubada, equipada con cañerías de impulsión y superó exitosamente las pruebas de extracción. La otra se encuentra en etapa inicial de construcción.

Ambas perforaciones estarán equipadas con bombas de 20 HP y sistemas de protección eléctrica, y el agua extraída será derivada al Canal Belgrano, que había quedado inactivo por falta de caudal. Esta fuente garantizará el riego a sectores bajos, beneficiando directamente a usuarios de zonas como Ramo Quiroga, Ramo Santibáñez, Ramo Catena, Ramo Saavedra y Bajo del Olor.

Publicidad

El objetivo principal de esta intervención es mitigar los efectos de la sequía prolongada y restituir el servicio en tiempo oportuno para el ciclo productivo. Desde el Departamento de Hidráulica destacaron que la combinación de agua de dique y perforaciones brindará una cobertura más estable y segura para cientos de productores que dependen del riego para sostener sus economías.

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS