Mundo > Alerta sanitaria
Nuevo brote de ébola en el Congo suma 35 muertes
Desde el 4 de septiembre se registran 57 casos en la remota provincia de Kasai, donde las autoridades y ONG piden apoyo urgente para contener la crisis sanitaria.
POR REDACCIÓN
Un nuevo brote de ébola en la provincia de Kasai, al sur de la República Democrática del Congo, ha causado la muerte de 35 personas y afectado a 57 casos confirmados desde que fue declarado el 4 de septiembre. La tasa de mortalidad supera el 61%, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Kasai es una región remota situada a más de 1.000 kilómetros de la capital del país, Kinshasa, caracterizada por su difícil acceso debido a las malas condiciones de las vías de comunicación, lo que complica la respuesta sanitaria.
Las autoridades y organizaciones humanitarias, como la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en África (IFRC), han lanzado un llamado urgente para aumentar la cooperación internacional y la financiación. Susan Nzisa Mbalu, jefa de comunicaciones de la IFRC en África, señaló: “Necesitamos urgentemente que nuestros socios y donantes intensifiquen su apoyo a esta respuesta que salva vidas para asegurarnos de que podamos contener el brote rápidamente y proteger a las comunidades más vulnerables”.
La IFRC está solicitando 25 millones de dólares (20 millones de francos suizos) para contener la emergencia y planea asistir a cerca de 965.000 personas. Sin embargo, las instalaciones sanitarias ya están saturadas: el único centro de tratamiento en Bulape, epicentro del brote, opera al 119% de su capacidad.
Los expertos también expresan preocupación por los recortes en la ayuda internacional, en particular la reducción de fondos provenientes de Estados Unidos, que históricamente ha apoyado la lucha contra el ébola en la región. En 2021, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) aportó hasta 11,5 millones de dólares para estas causas. Actualmente, la IFRC ha destinado 2,2 millones de dólares en fondos de emergencia, pero aún es insuficiente.
Mathias Mossoko, coordinador de la respuesta al ébola en Bulape, indicó que, pese a la ausencia de una participación formal de USAID, el gobierno estadounidense ha brindado “algún pequeño apoyo”, sin mayores detalles. Por su parte, Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS, precisó que los recursos actuales para la respuesta suman aproximadamente 4,3 millones de dólares, provenientes de un fondo de emergencia y donaciones del Reino Unido, Alemania y la alianza de vacunas Gavi, cifra muy inferior a los 20 millones requeridos para los próximos tres meses.
El plan nacional de respuesta elaborado por las autoridades congoleñas tiene un costo estimado de 78 millones de dólares. Jean Paul Mbantshi, jefe médico en Bulape, destacó que atender a pacientes con ébola demanda grandes recursos, incluyendo ambulancias para trasladar enfermos desde zonas aisladas, además de equipo de protección, medicamentos y vacunas.
Hasta el 21 de septiembre, solo 1.740 personas han sido vacunadas en las zonas de salud de Bulape, Bulambae y Mweka, en una población estimada de más de 212.000 habitantes en Bulape. La campaña avanza lentamente debido a problemas logísticos como la falta de infraestructura adecuada para almacenar las vacunas, lo que obliga a transportarlas en pequeños lotes y genera demoras.
Amitié Bukidi, jefe médico en Mweka, señaló que la respuesta aún está en etapas iniciales y que la mayoría de los casos ocurren fuera de los centros de salud. Expresó la necesidad de incrementar el alcance comunitario y concientizar a líderes locales para llegar a agricultores en zonas remotas, destacando que su equipo requiere motocicletas para acceder a esas áreas. En sus palabras: “La necesidad sigue siendo muy grande. Si USAID estuviera involucrado, eso sería bueno”.