Política > Presupuesto 2026
Milei da una señal de paz a gobernadores y propone un aumento de 105% en los ATN
La relación con las provincias se vio afectada por la paralización de obras y la dosificación de transferencias, pero el Gobierno apuesta a recomponer vínculos mediante la distribución de Aportes del Tesoro Nacional y ajustes en los programas provinciales.
POR REDACCIÓN
Durante su discurso de presentación del Presupuesto 2026 por cadena nacional, el presidente Javier Milei resaltó la necesidad de colaborar con los gobernadores y otros actores políticos para cumplir los principales objetivos del programa económico y de gobierno, entre ellos el superávit fiscal. La relación con las 24 provincias se había deteriorado en los últimos meses debido a la paralización de obras públicas, la falta de transferencias de fondos y la dosificación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El Presupuesto 2026 prevé que los ATN alcancen los $569.426 millones, un incremento del 104,7% respecto a los $278.232 millones de 2025, según datos de Presupuesto Abierto. Desde el Ejecutivo señalan que buscan acercarse a sectores de la oposición y garantizar gobernabilidad de cara a las reformas de segunda generación previstas para 2026. Sin embargo, la mayoría de los gobernadores se mantiene escéptica ante promesas incumplidas sobre obras y transferencias previas.
Recientemente, el Presidente vetó una ley que establecía el reparto automático de ATN, argumentando que dicha normativa limita la capacidad del Ejecutivo de disponer fondos ante emergencias provinciales. Al mismo tiempo, se fortaleció el Ministerio del Interior con mayores recursos para facilitar la relación con las jurisdicciones subnacionales. En ese marco, la Nación transfirió $12.500 millones a Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Chaco, tras la asunción de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior, quien aseguró buscar “una relación más fluida” con los gobernadores.
En materia de obra pública, los gastos de capital hacia provincias y municipios disminuirán 25,2%, mientras que los gastos corrientes subirán 25,1%. La Dirección Nacional de Vialidad contará con $659.878 millones, destinados a mantenimiento de rutas, construcción de autopistas y pavimentación. El Gobierno planea ejecutar 600 km de autopistas, 143 km de pavimentación y 130 km de repavimentación durante 2026.
El Presupuesto refleja un intento de Milei por equilibrar la política económica con la necesidad de recomponer vínculos con las provincias, en un contexto marcado por tensiones acumuladas en la ejecución de obras y la distribución de recursos.