Publicidad
Publicidad

Economía > Planta desaladora

Techint avanza en megaobra hídrica en Chile

La empresa argentina avanza en la construcción de una planta desaladora y un sistema de impulsión que abastecerán a tres grandes minas de cobre en Antofagasta, enfrentando el desafío del estrés hídrico en Chile.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
La firma se encuentra en la etapa final de un ambicioso proyecto hídrico. Foto: Gentileza.

En la Región de Antofagasta, Chile, se está desarrollando un proyecto sin precedentes en la minería sustentable gracias a la empresa argentina Techint Ingeniería y Construcción. La firma se encuentra en la etapa final de un ambicioso proyecto hídrico que incluye la construcción de una planta desaladora y un sistema de impulsión de agua que abastecerá a tres de las minas de cobre más importantes del mundo.

La inversión supera los US$1.000 millones y posiciona a Techint como líder en la provisión de agua desalada para la industria minera en un país que enfrenta un severo estrés hídrico. Este proyecto, llamado Suministro de Agua Desalada Distrito Norte (Saddn), se realiza para el consorcio Aguas Horizonte SpA y la minera estatal Codelco, el mayor productor mundial de cobre.

Publicidad

El Saddn comprende la ingeniería, procura y construcción de una planta desaladora, un acueducto de 48 pulgadas que se extiende por 160 kilómetros y asciende hasta 3.000 metros de altura, además de tres estaciones de bombeo. Este sistema permitirá surtir de agua a las minas Radomiro Tomic, Chuquicamata y Ministro Hales.

Para llevar adelante esta compleja obra, Techint generó empleo para más de 7.000 personas, quienes trabajan en la instalación de un sistema que incluye un cablecarril diseñado para superar las difíciles condiciones geográficas del desierto y la cordillera.

Publicidad

Recientemente, el presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca, junto al CEO de Techint Ingeniería y Construcción, Oscar Scarpari, visitaron el proyecto y destacaron su magnitud y complejidad. Rocca afirmó que Saddn representa "un gran desafío para la compañía" y subrayó que este proyecto es clave para el posicionamiento global de Techint.

Además, Rocca resaltó que esta iniciativa formará a una nueva generación de profesionales con un compromiso destacado, cuyo conocimiento será aplicable a la megaminería que Argentina planea desarrollar, con proyectos de cobre que requerirán inversiones millonarias.

Publicidad

Paralelamente, Techint avanza en el proyecto C20+ para la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, la segunda mina de cobre más grande de Chile y uno de los depósitos más importantes a nivel mundial.

Chile, con más de 6.000 kilómetros de litoral sobre el Océano Pacífico, tiene acceso privilegiado a recursos hídricos marinos, pero el desafío radica en la desalinización y el transporte de agua a través de geografías extremas como el desierto más árido del mundo y la Cordillera de los Andes.

La experiencia de Techint no se limita al territorio chileno. La compañía concluyó la construcción de cinco plantas en la refinería Dos Bocas, en México, y recientemente fue adjudicada para la ingeniería de un proyecto de hidrógeno también en ese país. En Argentina, en asociación con Sacde, desarrolla el proyecto VMOS y completó la reversión del Gasoducto Norte en formato UTE.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS