Publicidad
Publicidad

Comunidad > Solidaridad

Sala de Emergencia brindará charlas sobre salud animal en el cierre de Unidos por el Agua

En el marco del cierre de la campaña Unidos por el Agua, la organización proteccionista brindará una charla sobre cuidado animal adaptado a contextos de escasez hídrica.

Hace 2 horas
Este tipo de conocimiento puede hacer la diferencia en la salud de estas familias, ya que la mayoría cría animales para subsistir, y si esos animales se enferman, se pone en riesgo todo su sustento.

Este próximo sábado 27 de septiembre, la ONG Sala de Emergencia San Juan será parte activa del cierre de la campaña solidaria Unidos por el Agua, una iniciativa que busca visibilizar y acompañar el reclamo histórico de las comunidades del sureste sanjuanino, que sufren la falta crónica de agua potable. Ese día, en el corazón de una región golpeada por la escasez hídrica, la organización brindará una charla educativa sobre tenencia responsable y salud animal adaptada a las condiciones locales.

Emilia Merino, representante de Sala de Emergencia, conversó con DIARIO HUARPE sobre la importancia de esta actividad y el trabajo que vienen realizando para garantizar el bienestar animal en zonas rurales afectadas por la crisis hídrica.

Publicidad

“La solidaridad de los sanjuaninos y sanjuaninas es inconmensurable”, expresó Merino. “Ya nos han traído bidones de agua, gaseosas y golosinas para los niños. Pero sabemos que esta realidad requiere mucho más que una donación: también necesita información, educación y acompañamiento sostenido”.

Cuidar a los animales también es cuidar a las personas

El aporte de Sala de Emergencia irá mucho más allá de lo simbólico. Merino adelantó que estarán acompañados por el veterinario Gonzalo Solloso, quien dará una charla técnica orientada a los productores y habitantes del lugar. “Vamos a hablar sobre desparasitación, vacunación, alimentación y cuidados básicos que pueden realizarse incluso en contextos de extrema escasez”, explicó.

La actividad incluirá la aplicación de vacunas antirrábicas y la entrega de medicación para desparasitar perros, gatos y caballos.

Publicidad

Además, se brindará información clave sobre enfermedades zoonóticas como la brucelosis, muy presente en zonas rurales, y se enseñará cómo identificarla tras la faena de un animal.

“Este tipo de conocimiento puede hacer la diferencia en la salud de toda una familia”, remarcó Merino. “La gente cría animales para subsistir. Si esos animales se enferman, se pone en riesgo todo su sustento”.

Publicidad

El agua que no llega y la vida que resiste

La campaña Unidos por el Agua nació con el objetivo de visibilizar una problemática estructural: más de 80 familias que habitan entre El Encón y Las Trancas, en el límite con San Luis, no tienen acceso permanente a agua segura. Desde hace años esperan la construcción de un acueducto prometido por el Estado, pero nunca concretado.

Mientras tanto, el deterioro del ecosistema es cada vez más evidente. La falta de caudal en el río San Juan impide la recarga del acuífero del Valle de Tulum, y las Lagunas de Guanacache, humedal clave para la biodiversidad y la cultura local, están en peligro de desaparecer.

En este contexto, la labor de organizaciones como Sala de Emergencia se vuelve indispensable, no solo por su asistencia técnica, sino por el acompañamiento humano en territorios donde el Estado suele estar ausente.

Una caravana de esperanza

El cierre de la campaña será una jornada de encuentro, asistencia y contención. La caravana solidaria llevará hasta las comunidades del sureste sanjuanino el agua recolectada y todas las donaciones reunidas. Además, se realizarán actividades educativas, charlas, asesoramiento sanitario y espacios de contención emocional para las familias.

Merino, conmovida por la respuesta de la sociedad, invita a seguir colaborando y visibilizando la causa:

“No se trata solo de donar agua, sino de sostener el reclamo de estas familias que siguen apostando por su tierra. El agua es vida, y esta lucha no puede esperar más”.

Una causa que nos involucra a todos

La campaña Unidos por el Agua es una muestra de cómo la sociedad civil puede organizarse frente a la desidia. Y el aporte de Sala de Emergencia recuerda que la salud humana y la salud animal están profundamente conectadas, especialmente en comunidades rurales que dependen del ganado para subsistir.

Desde DIARIO HUARPE te invitamos a sumarte, compartir y amplificar esta causa. Porque la lucha por el agua no es ajena: es de todos.

“La lucha por el agua es la lucha por la vida. Y no puede esperar más.”

Cómo podés colaborar

Llevá agua envasada a los siguientes puntos de recolección:

  • Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales. Complejo Universitario Islas Malvinas (CUIM). Av. Ignacio de la Roza 590 (O) - Rivadavia. De lunes a jueves de 16 a 19 horas. Contactos: / 4231949 (Interno 2028).
  • Asociación Docentes, Investigadores y Creadores de la Universidad Nacional de San Juan (ADICUS). España 310 (S) - Capital. De lunes a viernes de 9 a 13 y 17 a 21 horas. Contactos: / .
  • Centro Cultural Koaxa UTU. Avenida Libertador y Belgrano –Rivadavia. Miércoles, jueves y viernes de 8 a 12 horas. Contactos: / .
  • Sala de Emergencia San Juan. Santiago del Estero 155 (S) Barrio Obrero Rawson. En la mañana: de 10 a 13 horas. De tarde: lunes, miércoles y viernes de 17 a 20 horas. Contacto: .
  • Cadena de Favores. Ignacio de la Roza 1677 (O) –Rivadavia- frente a la Universidad Católica Cuyo. Peluquería Maxi Zacaría. Martes y sábados de 17 a 20.30 horas. Contacto: .
  • Escuela Industrial Sarmiento. Mitre 550 (E) - Capital. De lunes a viernes de 8 a 18 horas.
  • Asamblea Agüita Pura para San Juan. Contactos: / .  
  • La Ramada Bar. Mendoza 701 (S), esquina 9 de Julio - Capital. Todos los días de 18 a 4 horas. Contacto: .
  • UPA- Pato Rossomando. Roque Sáez Peña 3609 - Santa Lucía. De lunes a viernes de 9 a 24. Contacto: solo Wsp - .
  • Colegio los Andes. Paula Albarracín de Sarmiento 255 (S) – Capital. De lunes a viernes de 7 a 13. Contacto: .
  • Fundación Corazón de Jesús: Avenida Rawson 1373 Sur, entre José Manuel Estrada y Fray Mamerto Esquiú – Capital. De lunes a viernes de 9 a 13 horas. Contacto: .
  • DIARIO HUARPE: Castelli 2 Sur – lateral Este de Circunvalación, esquina Avenida Libertador - Capital. De lunes a viernes de 8 a 22 horas. Contactos: / .

Dato 1

Algunas familias del sureste sanjuanino sobreviven con apenas 8 litros de agua por persona por día, mientras que otras, con mayor capacidad de almacenamiento, no superan los 40 litros diarios por persona para cubrir todas sus necesidades básicas.

Dato 2 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada persona necesita al menos 100 litros de agua por día para garantizar condiciones adecuadas de consumo, higiene y saneamiento.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS