Yo construyo > Todos los detalles
Consejos para iluminar una cena romántica
Si nos enfocamos en unas preciosas flores, un detalle o ciertos elementos decorativos, y no utilizamos correctamente la luz de nada servirá lo que hagamos y todo será un fracaso.
POR REDACCIÓN
Si tenes pensado organizarle una cena romántica en tu casa a tu novia o novio, hay que tener en cuenta varios consejos para que esa noche todo sea un éxito.
Una cena romántica tiene que ser súper calma, sin prisas y con un ambiente propicio para una buena charla. Hay que centrar la atención en lo que importa. La iluminación es uno de los elementos más delicados y relevantes a la hora de plantear tu cena romántica.
Si nos enfocamos en unas preciosas flores, un detalle o ciertos elementos decorativos, pero no utilizamos correctamente la luz de nada servirá lo que hagamos.
Tonalidad de la luz:
La tonalidad de la luz para usar tiene que ser cálida. Es decir focos con luz tipo “anaranjada”, no utilizar una luz tipo fría o blanca. Hay que huir de ese tipo de colores.
La luz cálida proporciona las bombillas clásicas de filamento, las bombillas halógenas, las ecohalógenas y las decorativas.
Por supuesto, la luz más cálida que existe es la de las velas, elemento que consideramos indispensable en una cena de estas características.
Distribución de las luces: la luz general
El centro especial que tiene la cena romántica es la mesa, pero eso no quiere decir que se descuiden otros lugares como el sofá o la terraza o el balcón. Por eso es necesario mantener una luz tenue en toda la casa.
Distribución de las luces: la mesa donde cenamos
Como dijimos anteriormente, la mesa es el punto central de la cena romántica. Recomendamos utilizar una o dos velas situadas en el centro y de pequeño tamaño. La luz desde abajo es, estéticamente, la peor luz que existe para el rostro, por eso es necesario recompensarla con la luz general.