Publicidad
Publicidad

Política > Obra pública

Planifican instalar cartelería digital a la Ruta 40 Sur y Acceso Este

El sistema de cartelería digital y monitoreo implementado en la Avenida Circunvalación, que logró reducir la velocidad de circulación, podría ser replicado en los principales accesos de San Juan.

Hace 3 horas
En Avenida Circunvalación, ya instalaron la mitad de los carteles digitales. Foto DIARIO HUARPE. 

José María Ginestar, director de Recursos Energéticos, confirmó a DIARIO HUARPE que San Juan está evaluando la posibilidad de expandir el sistema de pórticos de control y comunicación vial que se instaló con éxito en la Avenida Circunvalación hacia otras rutas principales, como lo son la Ruta 40 Sur y el Acceso Este.

Aunque la prioridad actual es completar la instalación y puesta a punto de los pórticos faltantes en la Circunvalación, Ginestar señaló que ya se tienen proyectos para extender este sistema de control. La expansión dependerá de la administración de prioridades y de que los fondos lo permitan. Los tres puntos primordiales que se están evaluando son la Ruta 40 Sur y el Acceso Este. Se estima que es probable que el año que viene se concrete alguno de estos proyectos.

Publicidad

El objetivo no solo es la seguridad, sino también permitir que, ante el robo de un vehículo, este pueda ser rastreado fácilmente en todo el ejido de San Juan. Además, toda la información recolectada por el sistema va a un "cerebro" que está instalado en el Centro Integral de Seguridad Emergencia y Monitoreo (Cisem) 911, lo que se convierte en una herramienta más para poder controlar y hacer a San Juan "un poquito más seguro".

El impacto en la Circunvalación

La colocación de la nueva cartelería vial en la Avenida Circunvalación tuvo un efecto inmediato en la conducta de los automovilistas. Según explicó Ginestar, antes de la intervención muchos conductores superaban el límite de 80 km/h, pero tras la instalación se observó una disminución notoria en la velocidad. El sistema no solo funciona como advertencia, sino que también cumple un rol de educación vial, con el objetivo de que “las familias lleguen sanas y salvas todos los días a sus casas o a sus trabajos”.

Publicidad

Además, la cartelería brinda información en tiempo real sobre el estado de la autopista, incluyendo avisos por accidentes o trabajos de obra, lo que permite a los conductores reducir la velocidad con antelación. El director adelantó que, una vez que se complete la instalación de los ocho puntos previstos y se cuenten con estadísticas precisas, se espera que en el plazo de un año el sistema contribuya a reducir los índices de siniestralidad.

La falacia del "ahorro de tiempo"

Ginestar abordó la justificación que muchos conductores dan al exceder la velocidad, demostrando mediante un cálculo simple (que se puede verificar incluso con herramientas como ChatGPT) que el ahorro de tiempo es mínimo en comparación con el riesgo asumido.

Publicidad

Si un conductor recorre 8 km (la mitad de la Circunvalación) a 100 km/h en lugar de ir al límite de 80 km/h, el ahorro es "menor a dos minutos".

El director advirtió que al ir arriba de los 100 km/h, el conductor arriesga "un montón tu vida, si no la de los demás también". El foco debe estar en "cuidar y proteger no solo tu vida, sino también la de la familia y la de otros sanjuaninos".

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS