Sociedad > Riesgos
EE. UU advierte sobre posible vínculo entre paracetamol y autismo
El presidente Donald Trump anunciaría en las próximas horas una relación entre el uso de paracetamol en el embarazo y el aumento de casos de autismo, respaldado por estudios científicos que alertan sobre riesgos neurológicos.
POR REDACCIÓN
En las próximas horas, el presidente Donald Trump tiene previsto comunicar oficialmente un posible vínculo entre el consumo de paracetamol durante el embarazo y el desarrollo de autismo en los niños. Este medicamento, comúnmente utilizado para aliviar el dolor, la fiebre y las cefaleas en mujeres embarazadas, ha sido objeto de múltiples investigaciones que sugieren una relación con trastornos neurodesarrollativos.
Se estima que aproximadamente el 65% de las embarazadas en Estados Unidos y alrededor de la mitad en Reino Unido recurren al paracetamol durante la gestación. Aunque se recomienda precaución en personas con enfermedades hepáticas, renales o que consumen medicamentos para epilepsia, su uso es muy extendido. Estudios previos ya habían señalado una asociación entre el analgésico y una mayor incidencia de autismo y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Esta formalización surge tras una revisión federal impulsada por el secretario de salud Robert F. Kennedy Jr., que analiza los factores detrás del aumento en las tasas de autismo en el país. La iniciativa pretende profundizar en los riesgos potenciales vinculados al paracetamol y orientar las políticas de salud pública.
Investigadores de Harvard, el Hospital Mount Sinai y la Escuela de Salud Pública de Harvard evaluaron a más de 100.000 personas, proporcionando la evidencia más robusta hasta ahora sobre esta conexión. En agosto, estos científicos recomendaron que las mujeres embarazadas solo utilicen paracetamol bajo estricta supervisión médica y en la dosis mínima efectiva durante el menor tiempo posible.
El Dr. Diddier Prada, profesor adjunto en ciencias de la salud poblacional del Hospital Mount Sinai y coautor del estudio, explicó: “Nuestros hallazgos muestran que los estudios de mayor calidad tienen más probabilidades de mostrar un vínculo entre la exposición prenatal al paracetamol y un mayor riesgo de autismo y TDAH. Dado el uso generalizado de este medicamento, incluso un pequeño aumento del riesgo podría tener importantes implicaciones para la salud pública”.
Sin embargo, Prada aclaró que estos resultados no prueban una causalidad directa. Además, advirtió que las embarazadas no deben suspender el tratamiento sin consultar a un médico, ya que el dolor o la fiebre sin tratar también pueden afectar negativamente al bebé. El especialista enfatizó la importancia de discutir con profesionales sanitarios las opciones más seguras, incluyendo alternativas no farmacológicas cuando sea posible.