Salud y Bienestar > Debate sobre fármacos
GLP1 y Ozempic, los tratamientos "milagrosos" para bajar de peso
En Yo Te Invito, el doctor Matías Pereyra explicó los beneficios y riesgos de los tratamientos adelgazantes GLP1 y Ozempic.
POR REDACCIÓN
En el programa Yo Te Invito, emitido por HUARPE TV (TDA 19.2) y la plataforma Kick, el doctor Matías Pereyra analizó los tratamientos adelgazantes utilizando medicamentos como GLP1 y Ozempic, utilizados para el manejo de la obesidad y la diabetes tipo 2. El debate surgió luego de que la extenista olímpica Serena Williams declarara haber utilizado un medicamento similar para bajar 14 kilos.
Pereyra destacó que la presión estética y los estándares de redes sociales han generado un interés creciente en estos tratamientos, pero remarcó la importancia de la supervisión médica. “No todo el mundo está apto para recibir un tratamiento así; si o si necesita indicación médica”, sostuvo.
Ventajas y desventajas
Sobre el funcionamiento de los análogos de GLP1, el profesional detalló que actúan principalmente en el cerebro y el páncreas. “A nivel del cerebro, inducen la saciedad y enlentecen el vaciamiento gástrico; en el páncreas estimulan la secreción de insulina, lo que regula los niveles de glucosa en sangre. Como efecto colateral positivo, también favorecen la pérdida de peso”, explicó Pereyra.
Respecto a los posibles efectos adversos, señaló: “Los más frecuentes son gastrointestinales: dolor abdominal, inflamación, náuseas, vómitos y alteraciones intestinales. Pueden ser graves en personas con antecedentes de pancreatitis o valores altos de colesterol y triglicéridos”.
Advertencia del profesional
El especialista enfatizó la necesidad de un enfoque personalizado. “El tratamiento tiene que ser individual, considerando los antecedentes, comorbilidades y objetivos del paciente. No es un medicamento para uso estético sin control médico”, sostuvo. Además, advirtió sobre el efecto rebote: “Si no se mantienen hábitos saludables, la persona puede recuperar el peso perdido tras finalizar el tratamiento”.
Pereyra también destacó la importancia de los cambios de estilo de vida: nutrición, ejercicio físico y fortalecimiento muscular. “El ejercicio de fuerza es clave para el control metabólico y facilita la pérdida de peso de manera natural. La inyección no es mágica; debe complementarse con un estilo de vida saludable”, concluyó.