Política > Visita exprés
Milei y la agenda por EE.UU: desde visitar un astronauta a una cumbre con empresarios
El presidente Javier Milei inició un viaje relámpago a Estados Unidos con una intensa agenda de reuniones en Los Ángeles, que incluye encuentros con una destacada astronauta, influyentes financistas y líderes del sector energético como Chevron.
POR REDACCIÓN
El presidente Javier Milei aterrizó este jueves en Los Ángeles, Estados Unidos, para cumplir con una intensa agenda de reuniones enfocada en los sectores científico, financiero y energético, en un viaje relámpago que durará menos de 48 horas. Acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el embajador argentino en EE.UU., Alec Oxenford, el mandatario busca contrarrestar el "ruido político" generado por la reciente filtración de audios y enviar gestos de confianza a los mercados, apenas días antes de las elecciones legislativas bonaerenses.
El cronograma del Presidente se concentra en una sola jornada cargada de reuniones clave en California. El primer punto destacado de su agenda oficial fue un almuerzo con la astronauta Noel del Castro, programado para las 17:30 (hora argentina). Según fuentes oficiales, este encuentro de carácter institucional apunta a fomentar vínculos en materia de innovación, educación científica y desarrollo aeroespacial. Del Castro es una figura destacada en el ecosistema tecnológico estadounidense y promotora de programas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en América Latina.
Más tarde, a las 20:30, Milei tiene previsto mantener una reunión con Michael Milken, presidente del Instituto Milken, un think tank influyente en el ámbito de las finanzas globales y el libre mercado. El economista libertario admira desde hace años las ideas promovidas por Milken. Se espera que el diálogo gire en torno a oportunidades de inversión en Argentina y reformas estructurales impulsadas por el Gobierno. Posteriormente, a las 21:15, el Presidente encabezará, junto a Caputo y Oxenford, un encuentro con un grupo de líderes empresariales y de inversión de los sectores financiero, tecnológico y energético con interés en América Latina. La reunión apunta a reforzar el mensaje de que la Argentina avanza hacia una economía abierta y confiable para el capital extranjero.
La noche californiana continuará con dos reuniones de peso: a las 23:00, Milei se encontrará con Mark A. Nelson, vicepresidente de Chevron, una de las mayores petroleras del mundo, con operaciones clave en la formación de Vaca Muerta. Media hora más tarde, se reunirá con el empresario Andy Kleinman, vinculado a la industria tecnológica y del entretenimiento con base en Estados Unidos. Todas las actividades, originalmente previstas para realizarse entre Los Ángeles y Las Vegas, fueron reordenadas para concentrarse en California y permitir así el regreso anticipado de Milei a Buenos Aires en la madrugada del sábado. Desde el entorno presidencial aseguran que el viaje tiene una agenda estrictamente institucional, desmintiendo especulaciones sobre una posible asistencia a un show de su expareja, Fátima Florez, en Las Vegas.
Este viaje presidencial coincide con una semana tensa para el Gobierno, atravesada por la filtración de audios que involucran al extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y a Karina Milei, entre otros funcionarios. La administración nacional denunció penalmente la difusión del material, sosteniendo que se trató de una "operación de inteligencia ilegal". La visita a Estados Unidos, por lo tanto, busca contrarrestar ese ruido político con gestos hacia los mercados. El Presidente partió el miércoles a las 23 en un vuelo especial que realizó una escala técnica en Lima, tras cerrar su campaña en la provincia de Buenos Aires con un acto en Moreno, a menos de 48 horas de las elecciones legislativas bonaerenses.