Publicidad
Publicidad

País

Proyecto Dieselgas: desarrollaron un sistema que permite usar 90% GNC en motores diésel

De Córdoba a Río de Janeiro: un inventor demostrará que su camioneta diésel puede recorrer 3.000 kilómetros utilizando 90% de gas natural comprimido, un desarrollo que podría revolucionar el transporte pesado.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Inventor cordobés logra que motores diésel funcionen con 90% de GNC y viaja a Brasil para demostrarlo. FOTO: Gentileza

Adolfo Rutgerson Fackelmann, contador y inventor cordobés, desarrolló un sistema que permite adaptar motores diésel para operar principalmente con gas natural comprimido (GNC). Tras más de dos décadas de investigación, el "Proyecto Diésel Gas" ha sido implementado en su propia camioneta Ford Ranger, que ahora funciona con una mezcla de 90% GNC y 10% diésel.

Este viernes 14 de noviembre, Rutgerson iniciará un viaje hacia Río de Janeiro para demostrar la viabilidad de su invento. El trayecto, que superará los tres mil kilómetros, será documentado con el objetivo de validar el sistema y postularlo para un récord Guinness. "Voy a certificar la carga de diésel con una escribana y sellar la tapa del combustible. Documentaré todas las cargas de gas en el camino", explicó el inventor.

Publicidad

El desarrollo tecnológico surgió de una colaboración con los expertos en carburación Daniel y Juan Carrillo. La innovación clave consistió en no reemplazar completamente el diésel, sino utilizar una pequeña cantidad para iniciar la combustión y luego cambiar a GNC. Esta solución evita la necesidad de instalar sistemas de encendido por chispa en motores diésel.

El sistema ya ha sido probado en diversos vehículos, incluyendo un colectivo de la empresa Coniferal y un Renault Clio diésel. Rutgerson afirma haber recorrido más de 120 mil kilómetros con su camioneta adaptada, logrando una relación de reemplazo de un metro cúbico de gas por cada litro de diésel.

Publicidad

Actualmente, el inventor mantiene conversaciones con una empresa brasileña para establecer una joint venture que permita la comercialización del sistema a nivel regional. El mercado potencial incluye transporte público de pasajeros y vehículos de logística, donde el ahorro en combustible sería significativo.

Se estima que los equipos podrían comercializarse entre U$S 10.000 y U$S 12.000, con un período de recuperación de la inversión relativamente rápido para flotas de transporte. Además del beneficio económico, el sistema contribuye a la reducción de emisiones contaminantes, disminuyendo las emisiones de dióxido de carbono, azufre y material particulado.

Publicidad

El proyecto se encuentra en su etapa final de validación, con perspectivas de iniciar la comercialización durante el próximo año a través de talleres especializados en conversión de vehículos.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS