Publicidad
Publicidad

Política > Cambio de política

El nuevo paradigma de erradicación de asentamientos en el IPV San Juan

El Gobierno de San Juan, a través del IPV, anunció una nueva política en cuanto a la entrega de casas en la provincia.

Hace 2 horas
La titular del IPV, Elina Peralta, contó los cambios en la erradicación de los asentamientos. Imagen: Archivo DIARIO HUARPE. 

La directora del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Elina Peralta, confirmó un cambio de paradigma en la política habitacional de San Juan. La funcionaria detalló la nueva estrategia del gobierno sanjuanino: la erradicación de asentamientos dejó de ser una prioridad, para dar lugar a un sistema de sorteos de viviendas que, según sus palabras, "premia a quienes hacen las cosas bien".

La decisión, que generó un intenso debate, se fundamenta en un diagnóstico contundente: la erradicación de asentamientos fomentó un círculo vicioso de usurpaciones. "Cada vez que se erradica un asentamiento, se genera otro más grande", explicó Peralta. La directora del IPV afirmó que la nueva impronta del gobierno es "promocionar que la gente, si hace las cosas bien, ordenada, como corresponde, todo dentro de la ley, va a poder entrar en los sorteos".

Publicidad

Peralta dejó entrever que el modelo de erradicación de villas, que caracterizó a gobiernos anteriores, quedó en el pasado. Peralta confirmó que este gobierno entregó solamente un barrio de erradicación, en Pocito, y que, si bien se están analizando nuevas medidas, la prioridad es otra. "No es nuestra idea promocionar a que se sigan generando asentamientos", enfatizó.

Peralta también adelantó que el gobierno provincial trabaja en un nuevo sistema para agilizar la recuperación de viviendas desocupadas. El objetivo es reducir los plazos para poder volver a sortearlas. Por el momento, la fiesta del sol no será un escenario para nuevos sorteos, ya que la funcionaria lo consideró un evento "que moviliza mucho" y que, por lo tanto, no debe mezclarse con otros temas.

Publicidad

Inscriptos en los sorteos

La nueva política ya demostró su impacto. El sorteo más reciente, programado para el 25 de septiembre, atrajo un número masivo de aspirantes. Peralta confirmó que 24.200 familias se inscribieron para participar en la adjudicación de siete barrios. El furor por el sorteo se centró en dos de las urbanizaciones, el barrio Los Surcos de Chimbas y el barrio El Jagual en Pocito, que en conjunto concentraron entre el 60% y el 70% de los inscriptos.

La directora del IPV también aclaró que, si bien el padrón de inscriptos del IPV asciende a 100.000 personas, no todas representan una necesidad habitacional crítica. "Hay familias que viven con sus padres o alquilan, pero están inscriptas", detalló. La funcionaria defendió el sistema de sorteos como una respuesta justa y transparente a una demanda que supera con creces la oferta.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS