Mundo > Análisis
Un estudio advierte que las habilidades en inteligencia artificial pagan hasta un 43% más
Un informe de la plataforma Lightcast, citado por CNBC, revela que la demanda de habilidades en inteligencia artificial se expande más allá del sector tecnológico, especialmente en áreas como marketing, recursos humanos, ventas y manufactura.
POR REDACCIÓN
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral global está redefiniendo prioridades y salarios. Un análisis de la plataforma de empleo Lightcast, que procesó más de 1.300 millones de ofertas de trabajo en distintos sectores, concluyó que las vacantes que requieren habilidades en IA ofrecen sueldos promedio un 28% superiores, lo que equivale a unos 18.000 dólares anuales adicionales.
El estudio reveló que más de la mitad de estas ofertas provienen de áreas fuera de la tecnología, rompiendo con la percepción de que la IA se concentra únicamente en la industria informática. Desde 2022, la demanda de competencias relacionadas con IA generativa en roles no tecnológicos creció un 800%.
Sectores como marketing y relaciones públicas ya incluyen la inteligencia artificial en el 8% de sus búsquedas, con un crecimiento anual superior al 50%. En recursos humanos, la necesidad de especialistas en IA aumentó un 66%, con foco en la adquisición de talento. Finanzas, por su parte, registra un incremento del 40%, especialmente en cargos de analistas cuantitativos.
Entre las habilidades más cotizadas figura la ingeniería de prompts, clave para diseñar instrucciones efectivas en sistemas de IA generativa. Este perfil puede alcanzar salarios superiores a los 100.000 dólares anuales, de acuerdo con ejecutivos de IBM citados por CNBC.
Lightcast también observó que quienes suman una segunda competencia en IA pueden acceder a primas salariales de hasta el 43%. Los mayores diferenciales se concentran en atención al cliente, ventas y manufactura, áreas que históricamente no estaban ligadas a la disrupción tecnológica.
“Los empleadores están dispuestos a pagar salarios significativamente más altos por habilidades en inteligencia artificial”, señala el reporte, que ratifica la creciente valorización de los trabajadores que logran adaptarse a la nueva economía digital.