Departamentales > Un peligro visible en Rivadavia
Una pared a punto de colapsar y nadie hace nada: el reclamo que el municipio ignora
En la esquina de Cipolletti y Sargento Cabral, en el departamento de Rivadavia, una vieja pared de adobe amenaza con desplomarse.
En plena zona urbana de Rivadavia, más precisamente en la intersección de las calles Cipolletti y Sargento Cabral, se alza una pared de adobe que podría desplomarse en cualquier momento. Los vecinos de la zona, que ya han realizado múltiples reclamos ante la municipalidad, aseguran que hasta ahora no han recibido ninguna respuesta concreta ni acción preventiva. La falta de intervención oficial en un contexto como el de San Juan —una de las provincias más sísmicas del país— resulta alarmante.
"Todos los que vivimos en la zona evitamos pasar por ahí porque conocemos el riesgo, pero no todos los que circulan por el lugar se percatan del peligro y tememos que en cualquier momento se produzca una desgracia", declaró Ismael Vera a DIARIO HUARPE, reflejando el temor compartido por muchos habitantes del barrio.
Un problema agravado por los sismos
Según pudo constatar DIARIO HUARPE, la inclinación de la pared se agravó luego del terremoto ocurrido el 18 de enero de 2021. “Fue ahí cuando una esquina de la pared se trizó y la estructura se venció”, relató Víctor, otro vecino que frecuenta el lugar porque allí funciona un lavadero de autos.
La estructura, que antiguamente formaba parte de la Bodega Roldán, ha quedado sin mantenimiento desde hace años. Lo que antes era un edificio en buen estado, hoy representa una amenaza constante para peatones y automovilistas que transitan por la zona.
Propuestas vecinales ignoradas
Los residentes han intentado resolver la situación de forma pacífica. En reiteradas ocasiones, se han acercado al responsable del predio para advertirle sobre el riesgo. También han acudido a la Municipalidad de Rivadavia con pedidos formales para que se intime al propietario a tomar medidas. Sin embargo, ni del lado privado ni del público se han realizado acciones concretas.
"Como primera medida proponemos apuntalar el paredón y colocar cartelería de precaución. Luego, se debería hacer la obra que corresponda y crean conveniente las autoridades del municipio. Acá hay que velar por la seguridad pública. El propietario y la Municipalidad no pueden seguir mirando para otro lado", remarcan los vecinos.
Invasión del espacio público y urbanización sin control
Al recorrer la zona, DIARIO HUARPE también detectó otro problema que agrava la situación: la pared —y parte de la vivienda contigua, también de adobe— está edificada sobre la línea de la vereda, invadiendo el espacio público. Esta irregularidad, lejos de ser un caso aislado, se repite en varios puntos de la provincia y evidencia la falta de control y planificación urbana.
La comunidad de Cipolletti y Sargento Cabral ya no pide soluciones a largo plazo, exige respuestas urgentes. En una provincia donde los movimientos sísmicos son parte de la vida cotidiana, la falta de acción ante estructuras endebles no es solo una negligencia, sino una irresponsabilidad con posibles consecuencias trágicas.
“Ojalá no suceda, pero en cualquier momento puede ocurrir una desgracia”, advierten con firmeza los vecinos. Mientras tanto, la pared sigue allí, inclinada, amenazante y sin que ninguna autoridad haga nada al respecto.