Publicidad
Publicidad

Provinciales > Nueva política habitacional

Viviendas sociales en 45 días: el IPV implementa construcción industrializada

El IPV implementará un método industrializado para reducir los tiempos de construcción de 6 meses a 45 días, mientras abandona los megabarrios por desarrollos más pequeños de 50 viviendas para mejorar la infraestructura urbana.

Hace 3 horas
El objetivo es entregar más casas a menor costo, en menos tiempo. FOTO: Imagen ilustrativa

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) planea entregar más de 500 viviendas en los próximos dos meses y proyecta superar las 1.500 para el año próximo. Implementarán sistemas constructivos industrializados y paneles solares para mejorar la eficiencia energética.

En el marco de un plan habitacional que busca responder a las más de 100.000 familias anotadas en el padrón, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de San Juan avanza en la entrega de viviendas e incorpora innovaciones en los métodos constructivos y en la eficiencia energética. Así lo confirmó la titular del organismo, Elina Peralta, en Radio Sarmiento, donde detalló los planes de obra para lo que resta del año y el 2025.

Publicidad

Actualmente, el IPV se encuentra abocado a la finalización de ocho barrios que totalizan "un poco más de 500 viviendas", las cuales serán entregadas "antes de fin de año". Según precisó Peralta, la modalidad de entrega será intensiva: "Vamos a estar entregando entre uno o dos barrios semanales" durante noviembre y diciembre. Entre los próximos en ser inaugurados se encuentran el barrio Tres Marías en Chimbas y Valle Grande Norte en Rawson, seguidos por otros en Albardón, Ullum, Angaco y Iglesia.

Construcción industrializada: rapidez y mejor aislamiento

Para agilizar los tiempos de obra y mejorar el desempeño térmico, el IPV ya está construyendo un barrio en el departamento San Martín con un "sistema industrializado". Peralta describió que este sistema no es convencional de ladrillo, sino que utiliza "paneles de poliestireno expandido con una malla metálica", a los que luego se les inyecta hormigón.

Publicidad

Este método ofrece dos ventajas principales: "Se construye mucho más rápido y a la vez conserva mejor las temperaturas internas". La funcionaria destacó la experiencia positiva durante las inundaciones, donde con este sistema "en 45 días tuvimos las viviendas" para familias afectadas en Jáchal y Calingasta. Asimismo, aclaró que el sistema cumple con todos los requisitos antisísmicos y está "aprobado por Planeamiento".

Innovación en materiales y eficiencia energética

Uno de los aspectos más destacados del plan futuro es la modificación de los prototipos de vivienda para hacerlos más eficientes y sustentables. Peralta anunció que se está trabajando en un nuevo diseño con una "visión bioclimática" que contemple "la buena circulación de ventilaciones y el tema del asoleamiento". Este enfoque está alineado con el etiquetado de viviendas, una herramienta que busca reducir el consumo de energía en climatización.

Publicidad

La mayor innovación, aún en etapa de borrador, es la incorporación de paneles solares. "Tenemos estas intenciones de poder implementarlos", afirmó la titular del IPV, y explicó que la idea es utilizar "algo de seis paneles" por casa para "brindar la energía específicamente para toda la casa y bajar el consumo energético". Aunque reconoció que aún no se tiene el porcentaje exacto de ahorro, aseguró que "la incidencia es importante".

Proyección 2026: más viviendas y barrios más pequeños

Mirando hacia el próximo año, el IPV planea superar la meta de 1.400 viviendas de 2025 con un objetivo de "más de 1.500 viviendas". Este aumento representa un 40% más que las 1.000 unidades entregadas el año pasado.

Paralelamente, se está replanteando la escala de los emprendimientos. "Estamos planificando barrios más chicos, de 50 o 60 viviendas", explicó Peralta. La decisión responde a que "los megabarrios en cuanto a la infraestructura terminan siendo muy complejos", llegando a afectar, por ejemplo, la presión de agua en la zona. Este nuevo enfoque busca una mejor integración urbana y una gestión más eficiente de los servicios.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS