Economía > Expectativa
A la espera del Presupuesto de Milei, la falta de actividad preocupa en San Juan
El ministro de Economía de San Juan, Roberto Gutiérrez, habló sobre la expectativa que hay sobre el Presupuesto 2026 que presentará el presidente Javier Milei. Afirmó que actualmente, el problema de la Argentina es la falta de actividad económica.
El ministro de Hacienda y Finanzas de San Juan, Roberto Gutiérrez, se refirió hoy a la situación económica de la provincia y la expectativa ante el inminente Presupuesto 2026 que el Gobierno Nacional debe presentar ante el Congreso. El funcionario afirmó que, si bien la provincia ya trabaja en su propio presupuesto, los parámetros macrofiscales que presente la Nación serán clave para su finalización, en un contexto donde la principal preocupación es la falta de actividad económica.
Gutiérrez explicó que existe una obligación legal de presentar el Presupuesto los 15 de septiembre. En este sentido, sostuvo: "Nosotros como ministros de Economía las provincias estamos con la expectativa para ver cuáles son las pautas macrofiscales con las que ellos han elaborado el Presupuesto 2026 y que va a ser de insumo para que nosotros elaboremos el nuestro". El ministro detalló que las pautas que la provincia necesita son "la inflación que se está proyectando para el 2026, cuál es el tipo de cambio, el nivel de actividad".
Una de las principales preocupaciones manifestadas por Gutiérrez fue la paralización de la economía. "Hay poca actividad económica, hay una actividad que está planchada, la tasa de interés alta está haciendo que la actividad esté un poco fría", señaló. El funcionario agregó que no se ve "un despegue por el momento más habiendo una tasa de interés alta". Ante esta situación, manifestó su expectativa de que "una vez pasen todas estas vicisitudes que estamos teniendo a nivel electoral todo se tranquilice, se normalice y poder seguir para adelante".
Gutiérrez profundizó en este punto: "El principal problema hoy en Argentina no es la tasa de inflación que en cierta forma está un poco dominada, pero sí el principal problema que tiene la Argentina es la falta de actividad económica".
Expectativas para el cierre de año
El ministro compartió los datos de la provincia con los que se está trabajando para el presupuesto local. "Ayer salió una inflación del 1.9 para el mes de agosto, acá en San Juan dio un poco menos, dio 1.7, tenemos una inflación acumulada del 17% en San Juan y estimamos que va a andar alrededor del 2% la inflación de aquí a fin de año", indicó. En cuanto a la política monetaria, analizó que el mes de agosto dio "más o menos lo que teníamos proyectado" con un tipo de cambio "que a lo mejor va a estar sobre el techo de la banda y mantenido con una fuerte política de restricción monetaria".
Los ATN como señal política
Finalmente, el ministro se refirió a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que calificó como "más señales políticas que importancia cuantitativa que puedan a llegar a tener". Explicó que "es una posibilidad que teníamos de recibir un dinero adicional, que forma parte de una ley de coparticipación, está en el artículo 5 de la ley 23.548 de Coparticipación Nacional".