Publicidad
Publicidad

Mundo > Preocupante

Arañas del banano venenosas aparecen en un supermercado de Uruguay

Encontraron ejemplares de esta araña peligrosa, que ha provocado mordeduras pero sin casos graves en el país.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Para evitar estos riesgos, se recomendó prohibir la importación de bananas en cachos. Foto: Gentileza.

En Uruguay se registraron recientemente dos apariciones de arañas del banano, reconocidas como una de las especies más venenosas a nivel mundial. Los ejemplares fueron encontrados en supermercados ubicados en Montevideo y en el departamento de Treinta y Tres, generando preocupación en la población.

El ejemplar detectado en Treinta y Tres medía 10 centímetros de diámetro con patas y representa la cuarta vez que esta especie agresiva se reporta en dicha región del centro este del país. Mientras tanto, la otra araña fue hallada en un comercio del barrio Buceo, en la capital.

Publicidad

Carlos Prigioni, investigador asociado al Museo Nacional de Historia Natural de Montevideo, explicó que estas arañas llegan a Uruguay a través de la importación de bananas procedentes de Atibaia y Registro, localidades del estado brasileño de San Pablo. “Los cachos de banana se cortan y quedan en el suelo durante dos o tres días, tiempo en el que las arañas y otros animales pueden introducirse”, detalló.

Para evitar estos riesgos, se recomendó prohibir la importación de bananas en cachos, promoviendo que se realice en cajas. Esta medida ya fue implementada, sin embargo, las arañas continúan apareciendo en distintos puntos del país.

Publicidad

Según el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico del Hospital de Clínicas, los accidentes por mordeduras de esta araña en Uruguay han evolucionado sin consecuencias fatales. Esto podría deberse a modificaciones en la composición o cantidad del veneno, posiblemente influenciadas por el estrés o la temperatura del animal.

Desde la década de 1990, se han documentado múltiples mordeduras en Uruguay, ninguna de las cuales resultó grave. Por ejemplo, en 2012, un hombre mordido en Bella Unión sufrió inflamación, mareos y dolor intenso, pero logró recuperarse sin secuelas. En Treinta y Tres, en 2003 y 2019 se registraron casos similares sin consecuencias mayores. En 2023, un verdulero de Montevideo fue atendido tras una mordedura y pudo volver a trabajar pocas horas después.

Publicidad

El docente y doctor en Ciencias Biológicas Luis Fernando García señaló que “el veneno afecta a menores de 10 años y a mayores de 70, además de a personas con la salud debilitada”. Hasta ahora, esos grupos de riesgo no han sido afectados en Uruguay, lo que podría explicar la ausencia de casos graves. “Es verdad que el veneno de estos animales es potente, pero su capacidad de dañar a un humano es baja”, concluyó.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS