Mundo > Conflicto
Israel bombardeó un hospital en Gaza y causó al menos 20 muertes
El ataque aéreo impactó el cuarto piso del principal hospital del sur de Gaza, donde trabajaban reporteros de agencias internacionales. Israel calificó el hecho como un “accidente trágico” y abrió una investigación.
POR REDACCIÓN
Un bombardeo aéreo realizado por Israel contra el Hospital Nasser, ubicado en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, causó la muerte de al menos 20 personas, entre ellas cinco periodistas que cubrían el conflicto. Este hospital es el principal centro médico de la región y ha sufrido múltiples ataques en los últimos meses.
El ataque involucró el lanzamiento de dos misiles con pocos minutos de diferencia que impactaron en el cuarto piso del hospital. El segundo impacto ocurrió cuando equipos de rescate y colegas de las víctimas ya se encontraban en el lugar, aumentando el número de fallecidos.
Entre los periodistas fallecidos se encuentran Mariam Dagga, fotógrafa independiente de 33 años colaboradora de Associated Press; Hussam al-Masri, camarógrafo de Reuters; Mohamed Salameh, camarógrafo de Al Jazeera; Moaz Abu Taha, reportero de NBC; y Ahmed Abu Aziz, de Quds Feed. Dagga, que solía trabajar en el hospital documentando la lucha contra la desnutrición infantil, fue una de las víctimas más destacadas.
Además, resultó herido el fotógrafo Hatem Khaled, también de Reuters, y murió un trabajador de la Defensa Civil de Gaza. La zona atacada era un lugar habitual para la prensa internacional debido a su buena conectividad y visibilidad para transmisiones en vivo.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se refirió al hecho como un “accidente trágico” y expresó su pesar en un comunicado oficial en inglés: “Israel lamenta profundamente el accidente trágico que ocurrió hoy en el hospital Nasser de Gaza”.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron el bombardeo y anunciaron una investigación preliminar. En su comunicado indicaron: “Las FDI lamentan cualquier daño a personas no involucradas y de ninguna manera dirigen ataques contra periodistas como tales, actuando en la medida de lo posible para reducir el daño a ellos, al tiempo que se mantiene la seguridad de nuestras fuerzas”.
El Hospital Nasser ya se encontraba en una situación crítica antes del ataque, con más de 1000 pacientes en instalaciones diseñadas para 340 camas, según explicó su director, Atef al-Hout. Muchos enfermos reciben atención en pasillos o en hospitales de campaña improvisados debido a la escasez de suministros y personal, agravando la crisis humanitaria en la Franja de Gaza.