Política > Concurso
Cámara Civil: 42 postulantes para suceder a la jueza Nacif
Nueve jueces buscan ascender en el Poder Judicial tras la vacante en la Sala IV de la Cámara Civil. El Consejo de la Magistratura ya publicó la lista de aspirantes.
POR REDACCIÓN
Tras la jubilación de la jueza María Josefina Nacif el mes pasado, el Consejo de la Magistratura abrió el concurso para cubrir su lugar en la Sala IV de la Cámara Civil, uno de los cargos más codiciados del Poder Judicial provincial. En total, 42 postulantes se inscribieron para competir por el ascenso, entre ellos nueve jueces en funciones que buscan escalar a la segunda instancia judicial.
Los magistrados que actualmente ejercen como jueces y que figuran entre los inscriptos son: Roberto Farina, Pablo Oritja, Héctor Rollán, Luis César Arancibia, y Humberto Conti Picco, todos pertenecientes al fuero civil de Primera Instancia; Walter Otiñano**, también del fuero civil; Esteban de la Torre y Marianela López, jueces de Familia y Adriana Tettamanti, quien actualmente integra el fuero Contencioso Administrativo.
La lista de inscriptos también incluye nombres conocidos en Tribunales, como la asesora de Menores Soledad Medina, los abogados de Fiscalía de Estado Marcelo Saffe Spesia y Pablo Puleri, y Rubén Lloveras, abogado del Arzobispado. Otro apellido resonante es el de Pablo Guillermo De Sanctis Coca, hijo de un miembro actual de la Corte de Justicia.
Con la publicación oficial de los inscriptos, se abre el período para la presentación de la documentación respaldatoria y la etapa de impugnaciones entre los aspirantes. Posteriormente, el Consejo de la Magistratura, presidido por el cortista Juan José Victoria, llevará adelante las entrevistas personales para conformar una terna, que será enviada a la Legislatura provincial para su tratamiento y votación.
El puesto de camarista civil no solamente representa un importante ascenso en la carrera judicial, sino también un cargo altamente jerárquico y bien remunerado, cuya función clave es revisar y resolver los fallos emitidos en primera instancia. Por esa razón, es considerado un lugar de poder dentro del esquema judicial, solo por debajo de los miembros de la Corte.
Lista completo
N.º Apellido Nombre
1 Rossomando María Noel
2 Olmos Marcela Fabiana
3 Espin Rodríguez Daniela Agustina
4 Farina Roberto Pablo
5 Pandiella Juan Carlos
6 Basualdo Pérez Ana María
7 Oritja Pablo Nicolás
8 Matus Ahumada Carlos Eduardo
9 Rollán Héctor Rafael
10 Bastias Posatini Mariana
11 Arancibia Luis César
12 Soberbio Patricia Ximena
13 De Los Ríos Piola María Cristina
14 De La Torre Esteban Sebastián
15 Lanciani Brisson Alejandro Daniel
16 Bernard Oscar Andrés
17 Conti Picco Humberto Joel
18 López Malberti Rodolfo Andrés
19 Riveros Eduardo Daniel
20 Sánchez Mestre Ramiro Martín
21 Andrada Doblas Leonardo Javier
22 Puleri Pablo Daniel
23 Aguiar Pacheco Javier Eduardo
24 Otiñano Walter Ramon
25 Cabral María Victoria
26 López Marianela
27 López Nelson Edgardo
28 Saffe Spesia Marcelo Luis
29 Costantini Francisco José Antonio
30 Medina María Soledad
31 Sala Sarmiento María Romina
32 Caldentey Moya María Fernanda
33 Toro Carlos Alfredo Abel
34 Rodríguez Rosas Washington Horacio
35 Olguín Myrian
36 Tettamanti Adriana Verónica
37 Olivera Roberto Carlos
38 González Chaul Gustavo Mario
39 Ramos Rojas Ruth Gabriela
40 Balmaceda Yapur Verónica Inés
41 Lloveras Rubén Eduardo
42 De Sanctis Conca Guillermo Pablo