Economía > Anuncio de importancia
Con una transacción sorpresa, Lundin puso a Josemaría entre sus proyectos estrella
La compañía internacional compró la totalidad de las acciones del desarrollo que está en San Juan por U$D483 millones. Qué significa.
POR REDACCIÓN
Este lunes Lundin Mining Corp sorprendió con al anunciar que comprará todas las acciones del Josemaría Resources, la exploradora que hasta el momento estaba a cargo del proyecto Josemaría, en Iglesia. Puede parecer sorprendente, ya que pertenecen al mismo grupo económico, incluso se puede decir que son compañías hermanas y de la misma familia. Pero de fondo, se trata de una transacción que pone la mina iglesiana en un grupo selecto.
La movida se produjo en las bolsas internacionales, donde las lógicas son muy diferentes a las que maneja el ciudadano de a pie. Pero para traducirlo, podría decirse que, dentro del universo de empresas de Lundin, Josemaría pasó de estar en las manos de los hermanos menores a las del mayor.
El grupo pertenece a capitales canadienses y por cada uno de sus proyectos en distintas partes del mundo que están en etapa de exploración, crea nuevas empresas. En San Juan tiene dos que ya están avanzadas, Josemaría Resources y Filo del Sol Resources, ambas en categoría Junior. Las mismas tienen diferente personal y actual por separado en la búsqueda de inversores y en los avances en materia de factibilidad e impacto ambiental.
A pesar de que los campamentos en las exploraciones están a 10km, el que compró Lundin Mining es el más avanzado, con el Informe de Impacto Ambiental ya presentado. Esto habría sido uno de los factores para que este lunes a primera hora Peter Rockandel, presidente y CEO de Lundin Mining anunciara la compra de la totalidad de las acciones, por U$D483 millones. El empresario lo hizo aclarando que el proyecto sanjuanino “complementa la cartera existente de minas de alta calidad de Lundin Mining y destaca nuestro enfoque en el crecimiento disciplinado centrado en el cobre”.
El actual CEO de Josemaría Resources es Adam Lundin, también integrante de la familia fundadora de la compañía internacional. El empresario canadiense remarcó que esta venta es “la mejor oportunidad para desarrollar el proyecto sin dilución directa o riesgo de financiamiento para los accionistas de Josemaría”. También remarcó que la empresa compradora “tiene la solidez financiera, la experiencia técnica, la experiencia en desarrollo de proyectos y el compromiso con las mejores prácticas de ESG para avanzar en el Proyecto Josemaría al ritmo y escala que se merece”.
El solo anuncio de la transacción hizo que las acciones de la empresa Josemaría Resources aumentaran más de un 20% su valor. Esto se explica porque el proyecto pasó de pertenecer a una compañía de exploración junior a ser una de los seis que tiene en el mundo Lundin Mining. Una de estas minas es La Candelaria, en Chile, proyecto que tiene la mayor reserva de cobre del país vecino y se encuentra en el desierto de Atacama.
Otra de las ventajas es que la mina sanjuanina queda en un lugar mucho mejor para salir a buscar inversionistas. Es que Josemaría se encuentra buscando financiación internacional para iniciar su construcción y puesta en marcha, mientras espera que la comisión de Impacto Ambiental apruebe el informe, algo que podría suceder en el primer semestre de 2022.