Provinciales > Barrio Los Molinos
Entrega de 260 casas en San Juan: familias cumplieron el sueño de tener un hogar
El IPV adjudicó 260 departamentos en propiedad horizontal, con unidades adaptadas y equipadas. Las familias beneficiadas con la casa propia compartieron a este diario su emoción tras años de espera.
Por Germán González
En San Juan, 260 familias recibieron las llaves de sus nuevos departamentos en propiedad horizontal, un momento que marcará un antes y un después en sus vidas. La entrega estuvo a cargo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) e incluyó unidades adaptadas para familias con discapacidad, con dos habitaciones, cocina, calefón, muebles bajo mesada y placares. Los departamentos de planta baja cuentan además con un pequeño patio. El gobernador Marcelo Orrego y el vice Fabián Martín encabezaron la entrega de casas.
Las historias de quienes recibieron su hogar reflejan años de espera, esfuerzo y esperanza. Entre los testimonios que recolectó DIARIO HUARPE, hubo quienes describieron este día como un privilegio y un gran avance, recordando que la preocupación por el techo propio los acompañó desde que formaron pareja hace ocho años. Otros destacaron que ahora podrán planificar con tranquilidad y construir su futuro en un lugar seguro.
La emoción se hizo presente en cada entrega. Algunas personas no pudieron contener las lágrimas al escuchar su nombre, mientras que otras lo definieron como un sueño cumplido esperado durante ocho, 14 o incluso 29 años. Hubo familias que se inscribieron en el IPV cuando sus hijos nacieron y esperaron más de una década, y otras que atravesaron hasta siete mudanzas antes de llegar a su hogar definitivo.
El significado del techo propio fue un punto común en los relatos. Para muchos padres, recibir la vivienda representa asegurar un lugar estable para sus hijos, un espacio donde crecer y construir su historia. En casos particulares, como el de una familia con una hija con autismo, la adjudicación fue considerada un paso esencial para garantizar un futuro seguro.
En el acto oficial, el gobernador Marcelo Orrego destacó: “Es un honor compartir este día con ustedes. Cada entrega de viviendas, hospitales, escuelas o centros de salud es especial. Agradezco a las autoridades, a los trabajadores y, sobre todo, a cada sanjuanino por ese afecto que me da fuerza para seguir soñando con un San Juan mejor. Aunque comenzamos la gestión con la obra pública paralizada y sin fondos nacionales, con el apoyo de la gente fuimos la primera provincia en reabrir obras y bajar impuestos, y este año entregaremos un 40% más de viviendas que en 2024, alcanzando las 1.412”.
Por su lado, el vicegobernador Fabián Martín dijo: “Quiero agradecerle, gobernador, por invitarme a compartir la alegría de 260 familias que hoy cumplen el sueño de la casa propia, uno de los desafíos más grandes que enfrenta cualquier familia. A pesar de gobernar con 40% menos de fondos nacionales y para obra pública, usted planificó desde antes de asumir, redujo gastos políticos y optimizó recursos para concretar obras como esta, que no solo entregan viviendas, sino también calles pavimentadas. Esto valoriza la política y mejora la vida de la gente. Felicitaciones, vecinos: cuiden su casa, formen un hogar y eduquen a sus hijos para una mejor provincia”.
La directora del IPV, Elina Peralta, explicó a este medio que los departamentos inicialmente contaban con calefones solares, pero fueron reemplazados por equipamiento más funcional debido a problemas con la dureza del agua. En su lugar, se incorporaron muebles bajo mesada y placares, buscando entregar unidades listas para habitar y adaptadas a las necesidades de cada familia.
Con esta entrega, cientos de sanjuaninos concretaron el sueño de la casa propia, un anhelo que, para muchos, se convirtió en realidad tras años de espera y perseverancia.
Esta entrega se suma a las ya realizadas por el Gobierno de San Juan durante 2025, entre las que se destacan 112 casas del barrio Los Surcos, en Chimbas; 72 viviendas del Complejo Jacarandá del CGI del Personal del Banco San Juan, ubicado en el departamento Rawson; y 58 viviendas del barrio El Puerto, en el departamento Calingasta. Asimismo, es válido resaltar el último sorteo del IPV realizado en julio, por el cual se adjudicaron 219 casas distribuidas en los departamentos Capital, Rawson, Chimbas, Ullum, Jáchal y 9 de Julio.
Características de las casas
Puntualmente, el barrio Los Molinos está compuesto por 34 bloques de seis departamentos en tres niveles (planta baja, primer piso y segundo piso), y 14 bloques de cuatro departamentos en dos niveles (planta baja y primer piso). La idea de incluir bloques más bajos, surge para adaptarse a las alturas más bajas de los barrios contiguos.
Los prototipos de estas viviendas están conformados por una cocina/comedor, lavadero, baño general, dos dormitorios, pasillo y balcón, y es válido destacar que este complejo también cuenta con 14 viviendas destinadas a personas con discapacidad.
Respecto a las terminaciones interiores y exteriores de estas viviendas, se destaca que contienen revestimiento cerámico en pisos, muros de cocina y baño, sus paredes se encuentran enlucidas y pintadas, y el total de la carpintería es de aluminio.
Asimismo, los baños se encuentran equipados con inodoro, bidet, lavamanos y grifería, mientras que la cocina incluye bacha de lavado, termo tanque eléctrico, cocina a gas con cuatro hornallas, y horno y calefactor 3000 k/h a gas, mesada granítica, y amoblamiento de bajo mesada y alacena. Por su parte, los dormitorios cuentan con placares con puertas.
Este complejo cuenta con servicios de instalaciones sanitarias, electricidad, gas y servicio contra incendios, y cada departamento tiene Instalación sanitaria completa, agua fría, agua caliente, descargas cloacales, pluviales, y un tanque de reserva de 850 litros. A su vez, cada bloque incluye una cisterna cerrada con un tanque de bombeo y dos bombas centrifugas de 75hp.
Vale destacar que este barrio incluye espacios verdes parquizados con chépica, forestación con especies arbóreas autóctonas y sistema de riego tipo mendocino por árbol. Asimismo, los espacios comunes incluyen iluminación LED, veredas municipales, cunetas, puente vehicular y puente de acceso peatonal, espacio para 260 estacionamientos numerados y señalizados, y sus calles están terminadas con base compactada y asfaltada.