Publicidad
Publicidad

Economía > Ahorristas

Cuánto paga cada banco por $1.000.000 en plazo fijo tras la baja de tasas

La tasa promedio para plazos fijos a 30 días en los principales bancos descendió al 35,87%, afectando los rendimientos de los ahorristas. 

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Rendimientos de plazo fijo tras ajustes en octubre. FOTO: Imagen ilustrativa

El mercado de plazos fijos en pesos registró un ajuste a la baja en los rendimientos ofrecidos por los principales bancos al inicio de octubre de 2025. El promedio de la tasa nominal anual (TNA) para depósitos a 30 días en nueve entidades líderes se situó en 35,87%, lo que representa un retroceso respecto al 36,24% vigente en la semana previa. Esta contracción en la rentabilidad afecta directamente el rendimiento esperado por los ahorristas que utilizan este instrumento para preservar sus ahorros en moneda local.

Entre las entidades de mayor volumen de captación, la mayoría mantuvo sus tasas sin cambios. El Banco de la Nación Argentina se posicionó como una de las ofertas más altas con una TNA del 37,5%, seguido por el Banco Credicoop Cooperativo Limitado con el 37%. Otras entidades como el Banco Santander Argentina (35%), Banco Galicia  (35,25%) y Banco de la Provincia de Buenos Aires (34%) conservaron sus porcentajes sin modificaciones. La excepción la constituyó el Banco Macro, que redujo su TNA del 38% al 36,5%, movimiento que explica en gran medida el descenso del promedio sectorial.

Publicidad

La dispersión de tasas across el sistema financiero sigue siendo significativa. En el extremo inferior se ubican el Banco de la Ciudad de Buenos Aires con 31% y el Banco de Formosa S.A. con 30%. Por el contrario, diversas entidades de menor tamaño o alcance regional mantienen tasas sustancialmente más elevadas, superando el 40% anual. Destacan casos como Banco VOII S.A. (43%), Reba Compañía Financiera S.A. (43%) y Banco Meridian S.A. (42,5%), aunque estas ofertas suelen estar dirigidas principalmente a no clientes a través de canales digitales.

Para un depósito de $1.000.000 a 30 días, estas variaciones se traducen en diferencias considerables en el rendimiento final. Mientras que en el Banco de la Nación Argentina el retorno neto ascendería a aproximadamente $1.030.821, en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires sería de aproximadamente $1.025.479. La brecha se amplía al comparar con entidades de alta tasa como Banco VOII S.A., donde el rendimiento superaría los $1.035.342 por el mismo monto y plazo.

Publicidad

Este escenario de tasas en descenso para los plazos fijos tradicionales refleja las actuales condiciones del mercado financiero y las expectativas macroeconómicas. Los ahorristas que buscan maximizar sus rendimientos deben considerar la diversificación de sus colocaciones y el monitoreo constante de las ofertas disponibles, particularmente en el segmento de bancos digitales y entidades regionales que suelen mantener tasas más competitivas, aunque con diferentes condiciones de acceso y requisitos.

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS