Publicidad
Publicidad

Política > En diputados

El kirchnerismo impulsa cambios en DNU y una moción contra Espert

La Cámara de Diputados será escenario este miércoles de un intenso debate político. La oposición impulsará la remoción de José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y presentará modificaciones a la ley que regula los DNU de Javier Milei. 

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
La oposición buscará asestarle un duro golpe al Gobierno en la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados. (Foto gentileza)

La oposición en Diputados, liderada por Unión por la Patria y respaldada por otros bloques, buscará este miércoles apartarlo a José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y aprobar cambios a la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsados por el presidente Javier Milei. También se esperan interpelaciones a Karina Milei y Luis Caputo y una moción de censura contra Guillermo Francos.

El kirchnerismo presentó proyectos para desplazar a Espert y, en paralelo, solicitar su expulsión como legislador, fundamentando la iniciativa en supuestos nexos del economista con el narcotráfico. Los diputados opositores aseguran que la presidencia de la Comisión de Presupuesto no puede funcionar bajo bloqueos internos y sesiones especiales constantes.

Publicidad

El debate sobre los DNU busca limitar el poder del Ejecutivo, estableciendo que cualquier decreto deberá contar con ratificación parlamentaria de ambas cámaras por mayoría absoluta dentro de los 90 días de su publicación, o perderá vigencia. Actualmente, un DNU solo es rechazado si la oposición se da en ambas cámaras, mientras que para su ratificación basta la aprobación de una sola.

Entre las interpelaciones previstas, las de Karina Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones, ya cuentan con dictámenes de comisión, por lo que se fijarán fechas de asistencia al recinto. En tanto, los pedidos de interpelación a Caputo y Francos podrían ser remitidos a comisiones para su dictamen, y en el caso de Francos, se busca desplazarlo por no implementar la ley de Emergencia en Discapacidad.

Publicidad

El pedido de sesión fue impulsado por los jefes de bloque de UxP, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coherencia, aunque la Coalición Cívica no firmó. El temario incluye además la recomposición presupuestaria del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), que genera críticas al ministro de Defensa, Luis Petri.

La oposición logra consenso en varios temas y representa un desafío al oficialismo, que teme perder control sobre los DNU y las comisiones clave. La sesión marcará un nuevo capítulo de tensión en el Congreso, con mayorías simples y de dos tercios como claves para aprobar interpelaciones y mociones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS