Publicidad
Publicidad

Provinciales > San Juan

Emprendedora del Sol 2025: los nombres y proyectos de las 19 candidatas que representan a cada departamento

El certamen que forma parte de la Fiesta Nacional del Sol ya tiene a sus 19 representantes y suplentes. Impulsado por el gobernador Marcelo Orrego, el concurso busca visibilizar y premiar el trabajo de las mujeres que mueven la economía provincial.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Los 19 departamentos tendrán su representante en esta edición 2025. (Foto archivo)

San Juan ya tiene a sus 19 candidatas para la edición 2025 del concurso Emprendedora del Sol, una propuesta que forma parte de la Fiesta Nacional del Sol y que busca reconocer el talento, la innovación y el liderazgo de las mujeres que, con su esfuerzo, transforman sus ideas en oportunidades de desarrollo.

El certamen, impulsado por el gobernador Marcelo Orrego y organizado por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, se consolidó como un espacio de inspiración y crecimiento para las emprendedoras sanjuaninas. Este año, la ganadora provincial recibirá un premio de $7.000.000, mientras que las representantes de cada departamento obtendrán $2.000.000 para el primer lugar y $1.500.000 para el segundo puesto.

Publicidad

Además, todas las participantes accederán a capacitaciones, mentorías personalizadas y espacios de difusión, orientados a fortalecer sus modelos de negocio y su liderazgo personal.

El recorrido provincial permitió descubrir emprendimientos de tecnología, reciclado, gastronomía, textil, artesanía y desarrollo sustentable, entre otros. A continuación, los primeros y segundos puestos de cada departamento:

Publicidad

Candidatas por cada departamento:

9 de Julio
1. María Belén Mallea — Cultivo hidropónico de hortalizas, hierbas, frutas y flores.
2. Miriam Carina Pelaytay — Emprendimiento textil de talles especiales.

25 de Mayo
1. Magali Morales — Marroquinería artesanal.
2. Diolinda Villegas — Fabricación de productos de arcilla.

Publicidad

Albardón
1. Paula de la Vega — Cubiertos y sorbetes de caña biodegradable.
2. Águeda Fernández — Cosmética artesanal con productos naturales autóctonos.

Angaco
1. Laura de Lourdes Martínez — Fabricación de panificados.
2. Gisela González — Tipilandia (carpas infantiles en tela friselina).

Calingasta
1. Nadya Carrión — Textil e indumentaria.

2. Irma Neira — Artesanías en piedra y madera.

Capital
1. Abril Aranda — Aplicación móvil de descuentos.
2. Estrella Sánchez — Fabricación de juguetes de madera.

Caucete
1. Gisela Rosana Ibáñez — Crear Puentes: consultora en higiene y seguridad industrial.
2. Luciana Judith Soria — Dulce Algarrobo: recolección y conservación de fruto de algarroba.

Chimbas
1. Silvana Marianela Fontela — Archidocu: soluciones archivísticas y gestión documental.
2. María de las Mercedes Coria — Raíces de Barro: cerámica ancestral y bienestar emocional.

Iglesia
1. Herminia Tello — Lavandería con servicio de retiro y entrega a domicilio.
2. Giselda Castillo — Panificación y viandas para empresas.

Jáchal
1. Patricia Balmaceda — Fábrica de varillas y sachet de miel.
2. Gregoria Ormeño — Panificación tradicional jachallera.

Pocito
1. Adriana Natalia Santander — Juegos didácticos de madera.
2. Rocío Poblete — Espacio deportivo infantil.

Rawson
1. Gabriela Sarmiento — Auplit: app de gestión docente para clases y calificaciones.
2. Bettiana Alarcón — Emprendimiento textil para primera infancia.

Rivadavia
1. Nancy Edith Amelia Barrera — Mi Gurí: remeras inclusivas con sistema braille.
2. Tamara Lena — Donetta Luric: ropa interior inclusiva y sin límite de talle.

San Martín
1. Mariela Vera — Artesanías, manualidades e indumentaria.
2. Erika Guzmán — Ropa de bebé.

Santa Lucía
1. Sabrina Tello — Fabricación de parrilleros y hornos premoldeados.
2. Alcira Vega — Elaboración de alfajores artesanales.

Sarmiento
1. Olga Yolanda Lizzi — Dulces artesanales y regionales.
2. Sonia Fernández — Alfajores artesanales.

Ullum
1. Julieta Gil — Tejido al crochet.
2. Estela Vera — Panificación, semitas y facturas.

Valle Fértil
1. Mónica Fernández — Iniciativa Saquito: infusiones con yuyos locales y saberes ancestrales

2. Gladys Natalia Fernández — Miskinay: alfajores de sidra, citrus, dulce de leche y chocolate.

Zonda
1. Ángela Karina Rojas — Tecla-Cher: grabados en vidrio, madera y cotillón personalizado.
2. Daiana Reinoso — Puntos de Amor: vestidos de fiesta y confección artesanal.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS