Huarpe Deportivo > Tristeza
Dolor en Boca: falleció Miguel Ángel Russo a los 69 años
El entrenador Miguel Ángel Russo falleció este jueves a los 69 años. Referente del fútbol argentino y último DT campeón de la Copa Libertadores con Boca Juniors en 2007, el técnico atravesaba complicaciones de salud desde hacía semanas.
POR REDACCIÓN
El fútbol argentino despide a Miguel Ángel Russo, quien falleció este jueves a los 69 años tras atravesar un complejo cuadro de salud. El entrenador de Boca Juniors, que había regresado al club a mediados de este año, estaba bajo cuidados médicos domiciliarios desde fines de septiembre, luego de varias internaciones. Su partida deja una huella imborrable en la historia del deporte nacional y en el corazón de jugadores, colegas y fanáticos.
Russo había dirigido por última vez al equipo el 21 de septiembre, en el empate 2-2 con Central Córdoba en la Bombonera. Poco después fue internado por una recaída en su estado general, vinculada a complicaciones derivadas del cáncer de vejiga y un tumor en la próstata, diagnosticados en 2017. Aunque había logrado sobreponerse y continuar su carrera, las secuelas lo obligaron a alejarse de la conducción técnica en las últimas semanas.
El DT, símbolo de perseverancia y profesionalismo, vivió su enfermedad con la misma entereza con la que enfrentó cada desafío en su carrera. Mientras se trataba médicamente, logró títulos con Millonarios de Colombia, club con el que conquistó el Torneo Finalización 2017 y la Superliga 2018, en una etapa que definió como “el mayor ejemplo de lucha y amor por el fútbol”.
Su regreso a Boca Juniors en 2019 marcó uno de los capítulos más emotivos de su trayectoria. De la mano de Juan Román Riquelme, lideró al equipo que se consagró campeón de la Superliga 2019/2020 y de la Copa Diego Maradona. En su tercera etapa, iniciada en junio de 2025, condujo al Xeneize en el Mundial de Clubes, donde enfrentó al Benfica y al Bayern Múnich, antes de ser apartado por su estado de salud.
Durante su vida profesional, Russo dirigió a más de mil partidos en clubes de Argentina, España, Chile, México, Colombia, Perú, Paraguay y Arabia Saudita. Entre sus múltiples logros, se destacan los campeonatos obtenidos con Vélez Sarsfield, Estudiantes, Lanús y Rosario Central, además de su recordada Copa Libertadores 2007 con Boca, donde compartió vestuario con un joven Riquelme en su rol de capitán y figura.
Nacido en Lanús en 1956, fue jugador de Estudiantes de La Plata, donde disputó más de 400 partidos oficiales y conquistó dos títulos locales. Su paso como entrenador consolidó una carrera ejemplar, reconocida por su serenidad, capacidad táctica y liderazgo humano.
En los últimos años, Russo reflexionaba sobre la enfermedad y el valor de la vida con la misma serenidad que lo caracterizaba en el campo de juego: “No le tuve miedo a la muerte. Siempre pensé que me faltaba mucho por hacer. Amo el fútbol, pero sobre todo a la gente que me acompañó siempre”, decía.
El mundo del fútbol lo despide con respeto y gratitud. Miguel Ángel Russo deja un legado de 12 títulos, innumerables enseñanzas y el recuerdo de un hombre que vivió con pasión cada minuto de su vida dentro y fuera de la cancha.