Política > Proceso por concluir
Cargo del Fiscal General de la Corte: el armado de la terna se demora
La demora mantiene la expectativa, mientras la ciudadanía exige independencia judicial frente a la revelación de que una parte significativa de los postulantes tiene afiliación partidaria o vínculos con el poder.
Por Germán González
El proceso de selección del próximo Fiscal General de la Corte de Justicia de San Juan, cargo vacante tras el fallecimiento de Eduardo Quattropani, se encuentra en suspenso debido a la dilación en la confección de la terna final de candidatos.
La razón principal de la postergación es que los integrantes del Consejo de la Magistratura aún no se reúnen para redactar la terna. Habían trascendidos extraoficiales de que la lista de tres nombres se conociera para este martes, sin embargo el órgano no pudo congregarse en su totalidad.
No obstante, existe la expectativa de que esta definición ocurra a lo largo de esta semana. Anteriormente, la ministra de Gobierno, Laura Palma, había anticipado que la terna se conocería en poco más de una semana.
Entrevistas finalizadas y un abanico de postulantes con vínculos
El concurso para suceder al fallecido Fiscal General ya completó la fase de entrevistas. Este proceso comenzó el lunes 15 de septiembre de 2025. En la primera jornada expusieron 15 candidatos, y el martes fue el turno de los postulantes restantes. De los 34 inscriptos originales, 33 aspirantes fueron entrevistados, ya que una postulante fue descalificada por inasistencia al encuentro obligatorio.
El listado final de inscriptos incluía una amplia variedad de perfiles, tales como exfuncionarios, jueces, fiscales y abogados reconocidos.
A pedido de DIARIO HUARPE, el Consejo de la Magistratura hizo públicos los currículums de los aspirantes. El análisis de estos perfiles, más una investigación de este medio revelaron que los lazos entre el poder político y el judicial son una constante en San Juan.
La investigación de este medio mostró que los antecedentes de los aspirantes exhiben una diversidad de relaciones que abarcan la militancia partidaria, el desempeño de cargos en distintas gestiones de gobierno, y lazos familiares directos con figuras influyentes de la política y el Poder Judicial local. Esta compleja trama de contactos subraya la existencia de una "intrincada red de contactos".
Un dato relevante que surge de este análisis es que 11 de los 33 aspirantes al cargo de Fiscal General tienen una afiliación vigente a un partido político, según el Registro Nacional de Afiliados.
El contundente rechazo ciudadano a la politización de la Justicia
En medio del debate sobre la independencia judicial, la ciudadanía de San Juan expresó su posición de manera contundente. Una encuesta exclusiva realizada por DIARIO HUARPE consultó a los sanjuaninos si el Fiscal General —la persona encargada de investigar delitos como la corrupción— debería tener vínculos actuales o pasados con la política.
Los resultados reflejaron un profundo deseo de independencia en la Justicia provincial. De 10.378 participantes, el 91.70% dijo que no quieren que el próximo Fiscal General tenga lazos políticos. Solo un 8.30% de los encuestados se mostró a favor de que el jefe de los fiscales mantenga lazos políticos.
Este mensaje de la sociedad se alinea con las críticas de figuras jurídicas prominentes, como el expresidente del Foro de Abogados, Marcelo Arancibia, quien calificó el proceso de selección como una "simulación" y planteó la pregunta de si el futuro Fiscal General investigará o no los delitos de corrupción, ya que afirmó que "en 40 años la política fue no investigarlos".