Publicidad
Publicidad

Política > Anuncio

Estados Unidos multiplica por cuatro la importación de carne argentina

La medida, publicada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), busca contener los precios internos de la carne en el país norteamericano, aunque generó críticas entre los productores locales.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
El USDA presentó un plan ganadero que favorece las exportaciones argentinas. (Foto ilustrativa)

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, aprobó un programa de incentivos a la ganadería que incluye un punto clave para la Argentina: el aumento de la cuota de importación de carne vacuna, que se cuadruplica y pasará de 20.000 a 80.000 toneladas anuales. El anuncio fue oficializado por el Departamento de Agricultura (USDA) y busca equilibrar el mercado interno estadounidense, donde los precios de la carne alcanzaron niveles récord.

Según informaron fuentes de la Casa Blanca citadas por Bloomberg, la decisión forma parte de un paquete de medidas destinadas a reducir los costos de los alimentos, mejorar el abastecimiento y responder a las quejas de consumidores por la suba de precios. “Estamos incrementando cuatro veces la cuota arancelaria para la carne argentina”, señaló un funcionario del gobierno republicano.

Publicidad

El paquete ganadero de Trump también incluye beneficios para los productores norteamericanos, como la ampliación del acceso al pastoreo en tierras federales, subsidios al seguro agropecuario y reducciones de costos para pequeños procesadores. Sin embargo, el aumento de las importaciones fue criticado por asociaciones de ganaderos, que temen una pérdida de competitividad.

Durante el anuncio, Trump defendió la medida y aseguró que “comprar más carne a la Argentina ayudará a bajar los precios internos”. En diálogo con periodistas durante un vuelo en el Air Force One, agregó: “Argentina está luchando por su vida y queremos ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre”.

Publicidad

Pese a esas declaraciones, la secretaria del USDA, Brooke Rollins, intentó bajar las expectativas y señaló que “no será mucho lo que compremos”. Explicó que Estados Unidos consume unas 12 millones de toneladas de carne bovina al año, de las cuales 10 millones son de producción local. “La parte que importamos es mínima, pero forma parte de un marco comercial más amplio”, indicó.

La funcionaria también advirtió sobre la necesidad de garantizar la seguridad sanitaria del rodeo norteamericano ante la posibilidad de nuevas importaciones. “Argentina enfrenta un problema de fiebre aftosa y debemos asegurarnos de proteger nuestra industria”, dijo. Desde Buenos Aires, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, respondió que el país “hace más de 20 años no tiene problemas con la aftosa” y consideró que la medida representa “una gran oportunidad para el sector exportador argentino”.

Publicidad

Con esta ampliación, la carne argentina vuelve a ganar relevancia en el mercado estadounidense, uno de los más exigentes y competitivos del mundo. Aunque el impacto económico inmediato será limitado, la medida fortalece el vínculo comercial entre ambos países y abre una nueva ventana de exportación para el sector agroindustrial nacional.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS