Publicidad
Publicidad

Huarpe Deportivo > Tribunal Oral San Isidro

El juicio por la muerte de Diego Maradona se reanudará en marzo de 2026

La causa, suspendida tras la grabación de un documental, retomará la audiencia preliminar en noviembre para avanzar con testimonios y acuerdos probatorios.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
En el juicio se investiga un presunto homicidio simple con dolo eventual, delito que contempla penas de entre 8 y 25 años de prisión. Foto: Gentileza.

El proceso judicial por la muerte de Diego Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, se retomará el próximo 17 de marzo de 2026, según informaron fuentes oficiales vinculadas al caso.

La decisión fue tomada por los jueces Alberto Ortolani, Pablo Rolón y Alberto Gaig, integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número 7 de San Isidro, quienes establecieron que el nuevo debate comenzará dentro de cuatro meses. En este juicio se investiga un presunto homicidio simple con dolo eventual, delito que contempla penas de entre 8 y 25 años de prisión.

Publicidad

Previo a la reanudación, los magistrados fijaron una audiencia preliminar para el 12 de noviembre a las 10:30, donde se analizarán los acuerdos probatorios y se definirá la lista de testigos que participarán del juicio.

Por otra parte, se confirmó que el juicio por jurados populares contra la enfermera Dahiana Gisela Madrid seguirá adelante en el TOC número 3, una vez finalizado el debate principal, ya que las nulidades del proceso original no afectaron ese caso.

Publicidad

Los jueces rechazaron el pedido de los abogados defensores del neurocirujano Leopoldo Luque, Julio Rivas y Francisco Oneto, quienes solicitaban que su defendido enfrente un juicio por jurados populares. La solicitud fue considerada "improcedente" y "abstracta".

Asimismo, fue desestimado el recurso non bis in idem presentado por el representante legal de la psiquiatra Agustina Cosachov, Vadim Mischanchuk, al considerar que "no se configuraron los presupuestos que habilitan su aplicación en el presente caso".

Publicidad

El primer juicio se suspendió tras la filtración de una grabación secreta para un documental, presuntamente autorizada por la jueza Julieta Makintach. Hasta ese momento, habían declarado 44 testigos, entre ellos las hijas Dalma, Jana y Gianinna Maradona, así como Verónica Ojeda, las hermanas de Diego, los médicos que intervinieron en su operación por un hematoma subdural en la Clínica Olivos, los profesionales encargados de la autopsia, el dueño de la vivienda donde falleció y personal de seguridad privada.

Durante la investigación también se llevaron a cabo allanamientos en la Clínica Olivos para obtener la historia clínica del exfutbolista y en la sede de Medidom, la empresa responsable de la internación domiciliaria y cuidados médicos.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS