Mundo > Bloqueo
EEUU y Europa endurecen prohibiciones a DeepSeek por riesgos de espionaje chino
Ante la preocupación por el acceso del gobierno chino a datos sensibles, varios países occidentales han restringido el uso de la plataforma de inteligencia artificial DeepSeek en redes gubernamentales y oficiales.
POR REDACCIÓN
Estados Unidos y varios países europeos han intensificado las restricciones sobre DeepSeek, la plataforma china de inteligencia artificial que ha ganado popularidad global desde su lanzamiento en enero de 2025. La principal preocupación es que esta aplicación pueda facilitar el acceso del gobierno chino a información confidencial y sensible de usuarios y organismos oficiales.
Desde comienzos de 2025, al menos 17 estados estadounidenses, entre ellos Texas, Nueva York, Virginia y Pensilvania, han prohibido el uso de DeepSeek en sus redes gubernamentales. Esta medida se basa en un informe publicado en abril de 2025 por el Comité Selecto del Congreso sobre el Partido Comunista Chino, que advierte que la plataforma “desvía datos hacia la República Popular China (RPC)”, genera vulnerabilidades de seguridad y opera bajo un modelo que censura y manipula información acorde a la legislación china. Además, el informe señala que DeepSeek está “construida con tecnología estadounidense robada”.
El veto no se limita a los estados: organismos federales y militares han adoptado medidas similares. En enero de 2025, la Defense Information Systems Agency bloqueó el acceso al chatbot en el Pentágono tras detectar su uso en dispositivos del Departamento de Defensa. La Marina prohibió su uso “en cualquier circunstancia” por razones de seguridad y ética, y la NASA también vetó la plataforma para sus empleados. Asimismo, tanto la Cámara de Representantes como el Senado han restringido su uso en dispositivos oficiales.
Las políticas de privacidad de DeepSeek agravan las preocupaciones. La legislación china obliga a las empresas tecnológicas a proporcionar acceso total al gobierno y al ejército a los datos de los usuarios cuando se les solicita. La compañía reconoce que envía información personal, como consultas y archivos, a servidores ubicados en China, lo que ha motivado la prohibición para empleados federales con el fin de evitar fugas de información sensible.
En el plano internacional, la reacción también ha sido notoria. Corea del Sur retiró la aplicación de sus tiendas digitales por motivos de seguridad, mientras que República Checa, Taiwán y Australia bloquearon su uso en dispositivos gubernamentales. Italia prohibió la plataforma en todo su territorio por cuestiones de privacidad. Alemania solicitó a Google y Apple que eliminaran DeepSeek de sus tiendas digitales, y otros países europeos como Irlanda, Francia y Portugal están evaluando medidas regulatorias similares.
No obstante, en regiones como África y América Latina, DeepSeek continúa ganando terreno, impulsando el desarrollo de la inteligencia artificial y ampliando la influencia económica y política de China.
El caso DeepSeek refleja la compleja intersección entre la protección de datos personales y la seguridad nacional en un mundo cada vez más digitalizado, donde las decisiones tecnológicas pueden tener profundas implicancias geopolíticas.