Huarpe Deportivo > Crudo testimonio
Papu Gómez: la reflexión tras la sanción por doping y su regreso al fútbol
El futbolista Alejandro "Papu" Gómez, campeón del mundo en Qatar, se sinceró sobre los "duros" meses de su suspensión por doping y confesó que para él "el fútbol había muerto", mientras se prepara para su esperado regreso a las canchas en octubre con el Calcio Padova.
POR REDACCIÓN
A pocos días de concretar su regreso al fútbol profesional con el Calcio Padova de la Serie B italiana, Alejandro "Papu" Gómez, una de las figuras de la Selección Argentina campeona del mundo en Qatar, rompió el silencio sobre el difícil período de su suspensión por doping, revelando el profundo impacto que tuvo en su vida y su relación con el deporte.
En 2023, su carrera sufrió un duro revés al ser suspendido por dos años debido a "negligencia grave" tras consumir terbutalina, una sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). "Los primeros meses fueron duros, porque no entendía. No entendía por qué me pasaba a mí, por qué justo en mi mejor momento, en el momento más top de mi carrera, después de haber ganado un mundial", relató. Confesó que sintió "bronca con todo, con el fútbol, con el sistema" y llegó a un punto donde "no podía ver un partido de fútbol, apagaba la televisión. No podía ver una noticia. Para mí el fútbol había muerto".
El exvolante de San Lorenzo y figura del Atalanta, que se entrena actualmente en Bérgamo, asumió la responsabilidad por lo sucedido, declarando: "La responsabilidad fue absolutamente mía. El boludo fui yo en haber tomado un jarabe para la tos que no tenía que tomar". Sin embargo, también cuestionó la severidad de la sanción. "Tampoco para haberme comido dos años de suspensión... Tomás cocaína, te fumás un porro y te dan seis meses, ¿entendés? Y yo por haberme tomado un jarabe para la tos de mi hijo, me comí dos años".
A pesar del difícil trance, el "fuego" por volver a jugar nunca se extinguió. "No sé si llamarlo revancha, pero el, el fuego ese que dice: ¿Por qué me tienen que retirar así del fútbol si yo no quiero? Y segundo, no es mi momento", explicó Gómez. Su motivación también radica en ser un ejemplo para sus hijos y para muchas personas que atraviesan momentos difíciles.
Para mantenerse en forma, el Papu contó que tiene tres centros de entrenamiento a su cargo, lo que le permitió seguir activo con profesionales. Se prepara intensamente con "mucho laburo aeróbico, mucho gimnasio" y "la parte de pelota". El ansiado regreso a las canchas será a partir del 18 de octubre, con un contrato de dos años con opción a uno más con el Padova. "Ahora me visualizo volviendo a entrar a la cancha. El momento ese, porque para mí va a ser como volver a debutar en Primera", afirmó, sintiendo que será "un renacer".
En la entrevista, Gómez también se refirió a su relación con Lionel Scaloni, a quien conoció como compañero en el Atalanta. Lo describió como un "profesional extraordinario" que fue "la persona que me ayudó desde el primer día con todo: a comprar auto, a buscar casa". Sobre su rol como DT de la Selección, destacó su "gestión muy viva, muy inteligente" al rodear a Lionel Messi con "jugadores talentosos que se iban a matar por él" y por ser "muy cercano al jugador, te va de frente".
Mirando hacia el futuro, Papu Gómez concluyó con una reflexión sobre su filosofía de vida: "No pretendo vivir de recuerdos. Lo que hice, lo hice. No soy mejor jugador porque fui campeón del mundo. O mejor persona... Lo más importante es el presente".