Provinciales > Menos repitencia
Tras reformar la promoción, Educación logró bajar la repitencia y descomprimir el Plan FinES
Tras el cambio en los criterios de promoción, la repitencia bajó y el Plan FinES dejó de ser la opción masiva para terminar el secundario.
POR REDACCIÓN
Una modificación en los criterios de promoción escolar implementada por el Ministerio de Educación de San Juan ha resultado en una notable disminución de los índices de repitencia, reduciendo consecuentemente la necesidad de que los estudiantes recurran al Plan de Finalización de Estudios Secundarios (FinES) para terminar su escolaridad. Así lo explicó la ministra de Educación, Silvia Fuentes, durante una entrevista en Radio Sarmiento.
La medida consistió en revertir una resolución de gobiernos anteriores que permitía a los alumnos promocionar con una carga elevada de materias pendientes. "Una de las primeras medidas que tomé como ministra de educación fue poder revisar la resolución que venía de gobiernos anteriores donde decía que podías pasar con más de cuatro materias y demás por año", detalló la funcionaria. El criterio actual, que restablece el estándar tradicional, establece que "no se podía pasar con más de dos materias al próximo año posterior siguiente".
Este cambio, lejos de perjudicar a los estudiantes, ha tenido un impacto positivo en su rendimiento. "En la repitencia ha mejorado. Notamos que el chico que a lo mejor se llevaba tres materias y tuvo la posibilidad de sacar dos, no repitió, por ejemplo, le quedó una materia o le quedan dos materias y no puede pasar más con otras materias al otro año siguiente", afirmó Fuentes. Y agregó: "Eso sí nos ha mejorado y nos ha ayudado este fortalecimiento de la matemática y lengua. Los chicos han absorbido esa decisión y digamos en vez de pasar sin saber se preocupan por saber".
La consecuencia directa de esta política ha sido una significativa reducción en la cantidad de jóvenes que requieren del Plan FinES para completar sus estudios. La ministra precisó que "tenemos un remanente de dinero que se da solamente para los aquellos chicos que tienen dos o tres materias por terminar". Este escenario contrasta con la modalidad anterior, donde "si directamente vos ya decidías dejar la escuela, podías en unos meses más empezar plan fines, uno, dos o tres, y poder terminar a lo mejor en 3 años más tu secundaria".
Ante esta nueva realidad, desde el Ministerio se orienta a los estudiantes hacia la finalización de sus estudios dentro del sistema formal. "Se les explica a los alumnos que eso ya no está y si no tienen que terminar su trayectoria en una escuela, en un CENS de adultos en la noche, con las mismas posibilidades que tiene la escuela común", explicó Fuentes. El resultado de este cambio de paradigma es un porcentaje mínimo de estudiantes fuera del sistema regular: "No es ínfimo, será un 1,5% de los chicos de la secundaria. Es un número ínfimo que nosotros, insisto, lo que estamos intentando de que ningún chico quede sin que nosotros veamos esa trazabilidad de la trayectoria escolar".
La estrategia se complementa con un sistema de apoyo pedagógico gratuito en materias críticas. "Nosotros tenemos ahora seis sedes en todos los departamentos del Gran San Juan, donde los chicos pueden ir y pueden ir gratuitamente y inclusive pueden venir de otros departamentos porque con boleto gratuito también lo pueden hacer tanto en primaria como para secundaria también apoyamos esta trayectoria", concluyó la ministra, delineando un modelo que prioriza la calidad educativa y la permanencia en el sistema regular por sobre los planes de terminalidad acelerada.