Publicidad
Publicidad

Provinciales > Reclamo salarial

UDAP adhiere al paro nacional docente del 14 de octubre

La Unión Docentes Argentinos de San Juan (UDAP) confirmó la adhesión al paro nacional convocado por CTERA.

Hace 3 horas
UDAP ratificó el paro de actividades para el próximo martes 14. FOTO: Archivo DIARIO HUARPE

La provincia de San Juan se sumará al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el próximo martes 14 de octubre, en el marco de un plan de lucha contra el ajuste del gobierno nacional. La medida, que se cumplirá sin movilización en el ámbito local, fue decidida por unanimidad en un plenario de delegados escolares.

Así lo confirmó la secretaria general de UDAP, Patricia Quiroga, quien detalló los fundamentos del reclamo. "Primero, la paritaria nacional; no tenemos paritaria nacional desde este gobierno. En la paritaria nacional, si bien es cierto tenemos un piso salarial para todas las provincias, no es únicamente eso, también es donde se discute todo lo del trabajo, lo laboral, de la educación", explicó la gremialista.

Publicidad

Uno de los puntos críticos es la falta de recursos nacionales. Quiroga señaló que "principalmente es que no están llegando los recursos nacionales a las provincias, entonces a la hora de sentarnos a paritarias provinciales se nos dificulta mucho". Otro componente central del conflicto es la pérdida del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). "El FONID actualmente en cada docente representaría 124 mil pesos por cargo. Esto desde que está el gobierno de Javier Milei no existe más. No, no está más", afirmó textualmente.

La defensa del régimen previsional docente constituye otro eje del reclamo. "Lo más importante acá también es que peligra nuestro régimen jubilatorio. Nosotros los docentes nos jubilamos con 57 años de edad la mujer y 60 años el hombre, y con 25 años de servicio como mínimo", precisó Quiroga, y fundamentó: "Este régimen lo tenemos porque nosotros aportamos un 2% más que toda la administración pública. Porque todos los trabajadores aportan un 11, nosotros los docentes aportamos un 13".

Publicidad

La situación de la infraestructura educativa completa el cuadro de preocupaciones. "No está llegando el dinero desde Nación y esto sería para nuevos cargos, que en la provincia no los tenemos, la infraestructura, es decir, nuevas escuelas y nuevos cursos, eso ha quedado en stand-by. También desde que está este gobierno nacional, nuevas escuelas no tenemos o las escuelas que estaban en construcción se han construido a la mitad", concluyó la secretaria general de UDAP.

La medida de fuerza a nivel nacional responde a un escenario crítico para el sistema educativo, agravado por políticas de recorte presupuestario desde diciembre de 2023. Los principales ejes del reclamo gremial incluyen la reapertura de la paritaria nacional docente, la restitución del FONID, la defensa del régimen previsional docente y mayor financiamiento para el sistema educativo público. La semana previa al paro estará marcada por diversas actividades de protesta que buscan visibilizar el conflicto a nivel nacional, incluyendo una conferencia de prensa de CTERA el lunes 13 de octubre en Buenos Aires, donde se oficializará la jornada de paro y se anunciará una marcha nacional docente.

Publicidad

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS