Provinciales > Hito nacional
Un sanjuanino del ejército argentino hizo cumbre en el Himalaya en el día del montañista
En una jornada histórica, una cordada del Ejército Argentino alcanzó por primera vez una cumbre en el Himalaya, coronando los 7.077 metros del Monte Kun en cooperación con el Ejército de la India.
POR REDACCIÓN
En una jornada cargada de simbolismo y emoción, este martes 5 de agosto de 2025, a las 00:15 horas de Argentina, una cordada del Ejército Argentino logró una hazaña inédita al alcanzar la cumbre del Monte Kun, a 7.077 metros sobre el nivel del mar, en el sector indio del Himalaya.Y entre ellos, el sanjuanino Oscar Oro. La proeza, concretada en el Día de las Tropas de Montaña, se inscribe como un hito sin precedentes en la historia de las fuerzas armadas nacionales.
La expedición forma parte de una misión binacional organizada entre el Ejército Argentino y el Ejército de la India. Luego de más de un año de preparación conjunta, planificación logística y rigurosas instancias de selección, la campaña en alta montaña dio su fruto con esta cumbre histórica, la primera del Ejército Argentino en la cordillera más alta del planeta.
El proyecto comenzó a tomar forma a principios de 2025, con una expedición conjunta al Aconcagua, utilizada como etapa de prueba y aclimatación para el desafío mayor en el Himalaya. Superada esa instancia, se conformó una cordada con personal especialmente entrenado y seleccionado. La delegación argentina partió a la India a mediados de julio y comenzó el proceso de aclimatación el 23 del mismo mes, estableciendo distintos campamentos base a distintas altitudes para preparar el ascenso final.
La madrugada del 5 de agosto, en plena celebración del Día de las Tropas de Montaña, los nueve miembros de la expedición argentina coronaron la cumbre del Monte Kun junto a sus pares indios, consolidando así una experiencia de cooperación internacional y excelencia técnica en ambientes extremos.
Entre los protagonistas de esta epopeya se encuentra el Sargento Primero Sergio Oscar Oro, enfermero del Ejército Argentino, oriundo de Cienaguita, con destino actual en Tupungato y un destacado paso por Puente del Inca y el recordado Regimiento 22 de Montaña en San Juan. Su presencia simboliza no solo la preparación física y táctica de nuestras tropas, sino también el profundo vínculo entre los hombres de montaña y los Andes argentinos.
Esta gesta, inscripta en una geografía exigente y en uno de los escenarios más extremos del mundo, representa un logro colectivo y una señal clara del nivel de profesionalismo, esfuerzo y espíritu de superación de las tropas de montaña argentinas.
Integrantes de la patrulla
La expedición binacional está integrada por nueve miembros del Ejército Argentino, seleccionados de diferentes provincias del país:
- Sargento primero Óscar Oro (Cienaguita, San Juan) – Regimiento de Infantería de Montaña 11, Tupungato.
- Mayor Ramiro Antoñana (Lobos, Buenos Aires) – Comando de la VIIIva Brigada de Montaña, Mendoza.
- Capitán Rodrigo Orellano (San Carlos, Mendoza) – Batallón de Ingenieros de Montaña 6, Neuquén.
- Suboficial mayor Pedro Rodríguez (Tartagal, Salta) – Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca.
- Suboficial principal Néstor Maidana (San Salvador de Jujuy, Jujuy) – Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca.
- Soboficial principal Juan Bustos (Puente del Inca, Mendoza) – Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca.
- Sargento ayudante Víctor Giordano (Luque, Córdoba) – Regimiento de Infantería de Montaña 16, Uspallata.
- Sargento ayudante Carlos Villafañe (Esquel, Chubut) – Escuela Militar de Montaña, Bariloche.
- Sargento primero Diego Alegre (Capitán Bermúdez, Santa Fe) – Escuela Militar de Tropas Montadas, Buenos Aires.