Publicidad
Publicidad

Departamentales > Malestar

Artesanos de Rawson piden revisar ordenanza que impone canon mensual

Tras una tensa reunión con funcionarios municipales, la Asociación de Artesanos del Paseo Buen Retiro expresó su preocupación por la falta de diálogo ante la nueva ordenanza que impone un canon mensual de $10.000 por el uso del espacio público.

Hace 4 horas

La calma del Paseo Buen Retiro, donde decenas de artesanos exponen y venden sus creaciones desde hace más de 13 años, se quebró tras la aprobación de una ordenanza que impone un canon mensual de $10.000 por el uso del espacio público. Este martes 26 de agosto, 105 de los 126 miembros de la Asociación Civil de Artesanos se reunieron con funcionarios municipales, incluido el secretario de Gobierno, Sebastián Chirino, y lo que esperaban como una instancia de diálogo, terminó profundizando el conflicto.

"Ellos no quieren entrar en razón. Iban cerrados, directamente a establecer el canon y a decirnos que esto iba a ser así, una imposición. Que nos calláramos y nos fuéramos", denunció con firmeza Cintia Rodríguez, presidenta de la asociación. Según la dirigente, no hubo margen para el intercambio: “La postura fue clara: para estar en la plaza hay que pagar, y si no, se van. Así, literalmente”.

Un monto inasumible y una realidad ignorada

Los artesanos aseguran que el canon es desproporcionado e incompatible con la realidad económica del sector. “Hoy podemos vender $2.000 y después pasar dos fines de semana sin vender nada”, explicó Rodríguez. La actividad artesanal, enmarcada en la economía popular, no garantiza ingresos fijos y muchos de los asociados viven al día.

Publicidad

Entre los miembros de la asociación hay personas con discapacidad, jefes de familia con niños con autismo o discapacidad, y vecinos que llegan desde zonas alejadas como Médano de Oro. “Esto no es un negocio, es una forma de sobrevivir dignamente”, resumió Rodríguez. También remarcaron que no cuentan con servicios básicos como sanitarios ni iluminación adecuada, lo que agrava aún más la situación.

Autosustentabilidad y compromiso comunitario

La presidenta también destacó que el sostenimiento del Paseo Buen Retiro ha sido históricamente tarea de los propios artesanos. “Nosotros compramos los carteles, arreglamos luminarias, limpiamos la plaza. Organizamos eventos culturales sin ayuda del municipio”, remarcó. Para ellos, el paseo no es solo un espacio de comercialización, sino un punto de encuentro comunitario que preserva saberes tradicionales y oficios que forman parte del patrimonio cultural de Rawson.

Publicidad

En ese sentido, calificaron como injustificada la imposición del canon, ya que no existe contraprestación por parte del Estado municipal. “No hay fundamento para decir ‘yo cobro por tal o cual cosa’”, sentenció Rodríguez.

Del trabajo conjunto a la desilusión

La Asociación Civil fue legalmente constituida hace casi dos años, justamente para fortalecer el espacio y trabajar en conjunto con el Estado. Los artesanos incluso participaron en el proceso de elaboración de la ordenanza, bajo la promesa de un aporte simbólico cercano a los $2.000. Sin embargo, se encontraron con un valor final cinco veces mayor.

Publicidad

Rodríguez también criticó las declaraciones posteriores del secretario Chirino en medios locales, donde —según afirmó— el funcionario “desvinculó totalmente a la asociación dentro de la plaza”, desconociendo su rol como actor clave en el ordenamiento del paseo. “Todo lo que está reglamentado fue una cuestión de nosotros, no de ellos. Hecho en el territorio, no desde una oficina”, enfatizó.

Amparo legal y expectativa de revisión

Frente a la postura rígida del municipio, los artesanos buscan amparo en la Ley Provincial 626, que protege a los trabajadores del rubro y exige que los municipios también los resguarden. “Se la mostramos a Chirino y no estaba al tanto de la ley”, aseguró Rodríguez.

Aunque en algún momento se habló de un canon aún mayor, de $15.000, durante la reunión se informó que finalmente sería de $9.000. Aun así, la cifra sigue siendo considerada inasumible. La contrapropuesta de la asociación es de $1.800 mensuales, un valor que consideran coherente con su realidad.

Pese a que ya se emitieron las boletas sin consenso, la asociación quedó a la espera de una nueva audiencia. "Estamos siempre abiertos al diálogo", reiteró Rodríguez.

El Paseo Buen Retiro, más que un mercado

Los artesanos coinciden en que el Paseo Buen Retiro es mucho más que un punto de venta: es un espacio de cultura viva, expresión artística y construcción colectiva. Desde la asociación advierten que este tipo de medidas no solo pone en riesgo sus fuentes de ingreso, sino también el sostenimiento de un espacio con valor simbólico y cultural para toda la comunidad.

“La plaza no es solo nuestra, es de todos. Pero si expulsan a los que la mantienen viva, ¿quién se va a quedar?”, se preguntó Rodríguez.

Los artesanos se preparan para seguir defendiendo su lugar con firmeza, pero también con vocación de entendimiento. Su mensaje final es claro: no se oponen a contribuir, pero exigen que se reconozca su realidad. Y que la participación comunitaria no sea castigada con medidas que la vuelvan inviable.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS