Política > Presión
Gobernadores y empresarios exigen a Milei abrir el diálogo político después de las elecciones
En el Coloquio de IDEA, referentes del empresariado y de la política coincidieron en que el Gobierno deberá reconstruir consensos con los gobernadores y la oposición una vez superadas las elecciones legislativas del 26 de octubre.
POR REDACCIÓN
La última edición del Coloquio de IDEA, que reunió a empresarios y dirigentes políticos en Mar del Plata, dejó un mensaje unánime: el Gobierno nacional deberá reconstruir consensos con la oposición y los gobernadores después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. La advertencia llega en un contexto de fuerte conflictividad política, pérdida de apoyos legislativos y tensiones económicas que afectan la gestión de Javier Milei.
El oficialismo pasó de tener el respaldo de dos tercios de la Cámara de Diputados en 2024, a enfrentar una mayoría adversa que logró revertir los vetos presidenciales a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. El quiebre político se profundizó con el alejamiento de los gobernadores del bloque Provincias Unidas, conformado por mandatarios de Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Chubut y Santa Cruz, que se distanciaron por el destrato, la falta de negociación y el incumplimiento de compromisos fiscales.
“El Gobierno tiene que restablecer la vocación de diálogo que tuvo en la ley Bases”, sostuvo el mendocino Alfredo Cornejo, quien, junto a Rogelio Frigerio y Leandro Zdero, continúa entre los pocos aliados activos de la Casa Rosada. Sin embargo, la mayoría de los mandatarios reclama respuestas concretas sobre temas pendientes como el fondo educativo, las cajas previsionales, la obra pública y el impuesto al cheque.
En el ámbito empresario, la lectura fue coincidente. Los participantes del Coloquio consideraron que el único canal viable de gobernabilidad pasa por los gobernadores, descartando cualquier acercamiento al peronismo. “Si el Gobierno no gana el domingo, todo se va a poner muy difícil”, señaló uno de los pocos dirigentes políticos presentes en el encuentro.
Mientras tanto, el espacio Provincias Unidas proyecta obtener alrededor de 25 bancas en Diputados, lo que los ubicaría como árbitros claves en la futura composición del Congreso. “Van a tener que negociar si quieren sacar leyes”, advirtió uno de sus armadores.
A pocos días de las elecciones, la incertidumbre electoral y económica domina el escenario político. Las encuestas mantienen alta volatilidad y los analistas coinciden en que el Gobierno deberá abandonar el tono de campaña y construir consensos rápidos y sólidos para sostener su programa de reformas.