Política > Elecciones legislativas
Baistrocchi presentó los cinco proyectos clave de Provincias Unidas para el Congreso
El candidato al Congreso por San Juan fundamentó su plataforma en un diagnóstico crítico del país, con eje en la pobreza, la educación y la inseguridad. Invitó a otras fuerzas a debatir ideas, en contraste con lo que describe como campañas vacías de contenido.
En el marco de la presentación de su plataforma electoral, el candidato al Congreso de la Nación por la fuerza política Provincias Unidas, Emilio Baistrocchi, expuso formalmente una serie de proyectos legislativos, enfatizando que su espacio "no es una persona, no es quien te habla, somos un montón de hombres y mujeres que queremos tratar de traer una política y resultados de normalidad a este país". El acto de presentación sirvió para fundamentar una postura que busca priorizar los proyectos por sobre las personalidades, ya que, según se expresó, el mensaje que transmiten "tiene que ver con dejar de votar a personas, con empezar a votar a proyectos".
La exposición se sustentó en un diagnóstico crítico de la realidad nacional. Se señaló que "vivimos en un país que se ha ido alejando cada vez más de la normalidad" y se enumeraron una serie de indicadores adversos: "más de la mitad de nuestras personas viven bajo la línea de pobreza, más del 50% de los trabajadores está en negro o lo hace de manera informal". En el ámbito educativo, se alertó que "los chicos de tercer grado no llegan con buena comprensión ni lectura" y que "uno de cada 10 chicos llega con niveles óptimos de aprendizaje al terminar el secundario, donde solamente 4 de 10 terminan el secundario en los tiempos que deben ser". En materia de seguridad, se indicó que "Argentina es el segundo país en Latinoamérica con mayor cantidad de delitos contra la propiedad" y que en un ranking internacional "estamos número 20 en materia de inseguridad". Frente a este panorama, se afirmó que "son todos números no deseados" y que el desafío es "tratar de convertir a la Argentina nuevamente en un país normal".
Como columna vertebral de su propuesta, se presentaron cinco iniciativas legislativas concretas. Dos de ellas se centran en el ámbito de la justicia: "la reforma integral del Código Penal y la Ley de Ejecución Penal". Sobre este punto, se argumentó que "nosotros hoy tenemos un código penal de 1921 que no funciona y la ley de ejecución penal también que es sumamente laxa". Otras dos leyes propuestas para su modificación se enmarcan en lo laboral y previsional: "nuestra ley de trabajo que es de 1974 y nuestro régimen de jubilaciones", subrayándose que "tenemos el 65% de nuestros jubilados cobrando $380.000 y que están prácticamente en la línea de pobreza, eso no tiene que ver también con un país normal". La quinta propuesta, calificada como una de las más importantes, se refiere a una reforma del sistema educativo.
Consultado específicamente sobre la minería, el candidato Baistrocchi fue categórico al afirmar que "la legislación minera es materia provincial y no del Congreso de la Nación". Reconoció, no obstante, que "la única ley por su materia que es ambiental es la ley de glaciares, de presupuestos mínimos, que es una ley que ya está sancionada, que hay que debatirla, que hay que mejorarla, que hay que por sobre todo reglamentarla, que aún no se ha reglamentado".
Durante su alocución, se demarcó la posición de Provincias Unidas frente al espectro político tradicional. Se criticó la falsa dicotomía de que "solamente este país lo arreglan dos, o los que gritan o los que pretenden volver al pasado", y se planteó que "la salida de este país no es hacia la izquierda o hacia la derecha, que es adelante, que es entre todos". Se enfatizó que "Provincias Unidas no se constituye como una fuerza política anti-nada" y que actualmente la integran "6 gobernadores más una gran cantidad de representantes provinciales que tratamos de elegir un camino que no tiene que ver con la pelea que tiene que ver con las propuestas".
Finalmente, se realizó un llamado al debate de ideas, del cual se autoidentificaron como pioneros al ser, según su afirmación, "la única [lista] que hoy esté presentando formalmente sus proyectos e invitando al resto de los espacios, de las fuerzas de los candidatos a debatir". En este sentido, se reveló que "hace tres meses, vale decirlo, hemos presentado un proyecto, un anteproyecto de debate obligatorio, así como está en Nación, en la legislatura provincial, y desgraciadamente no hemos tenido resultados positivos". Al respecto, se concluyó que "al país le va a ir mejor si nos ponemos y nos sentamos a plantear y a debatir ideas".