Cultura y Espectáculos > Ocurrió en Córdoba
Colectivos feministas escrachan a Gustavo Cordera en su gira previo a su presentación en San Juan
Colectivos feministas repudiaron al músico en un recital en Río Cuarto, previo a su actuación en el festival sanjuanino, rechazando sus recientes declaraciones que justifican a un femicida.
POR REDACCIÓN
La próxima presentación del músico Gustavo Cordera en el festival "San Juan Florece", programada para el sábado 27 de septiembre en los Jardines del Auditorio Juan Victoria, se ve antecedida por una manifestación de repudio por parte de colectivos feministas. La acción ocurrió durante un recital previo del artista en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, reactivando el rechazo a sus declaraciones públicas sobre violencia de género.
El pasado viernes, un grupo de organizaciones feministas se congregó a las afueras del local "Elvis Rockandbar" donde Cordera se presentaba en el marco de su gira "Caravana". La protesta incluyó la interpretación de una canción con la estrofa "Las feministas te vinimos a buscar", expresando el repudio a la reinserción mediática y artística del músico tras años de ausencia en el ojo público. Esta movilización se enmarca en la continuidad de las críticas que enfrenta desde 2016, cuando durante una charla en la escuela de periodismo TEA realizó afirmaciones ampliamente repudiadas, sosteniendo que “hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo porque son histéricas y sienten culpa por no poder tener sexo libremente”.
Recientemente, la polémica se renovó con el estreno del documental "Barreda, el odontólogo femicida" en la plataforma Flow, donde Cordera justificó las acciones de Ricardo Barreda, condenado por el femicidio de su esposa, hijas y suegra en 1992. En dicha producción, el cantante afirmó que Barreda "simboliza una injusticia cometida sobre una persona que reacciona de manera violenta" y se reconoció capaz de cometer un crimen, argumentando que "cualquiera puede cometer un asesinato en cualquier momento". Estas declaraciones han sido señaladas como una banalización de la violencia de género.