Publicidad
Publicidad

Economía > Histórico salto bursátil

Cómo quedaron los activos argentinos tras el récord histórico del Merval

Octubre marcó el mayor avance mensual del Merval en más de tres décadas. Las acciones argentinas treparon hasta 87% y el riesgo país perforó los 700 puntos.

POR REDACCIÓN

Hace 8 horas
Analistas advierten que la continuidad del rebote dependerá de la estabilidad macroeconómica. Foto gentileza. 

El mercado financiero argentino cerró octubre con resultados históricos. El S&P Merval, principal índice accionario del país, registró una suba récord del 73,3% en dólares, la mayor en más de tres décadas, y un aumento del 69,3% en pesos. Al cierre del 31 de octubre, el índice se ubicó en 1.993 puntos, marcando el mayor avance mensual desde 1992, según un informe de GMA Capital.

El rebote de las acciones coincidió con un fuerte retroceso del riesgo país, que cayó 411 puntos básicos durante la semana electoral y cerró en 657 unidades, su nivel más bajo en nueve meses. En el mismo período, los bonos soberanos también mostraron importantes mejoras, impulsados por el renovado optimismo político y las expectativas de un esquema económico más previsible.

Publicidad

Entre las acciones más destacadas, Supervielle encabezó las subas con un 87,21%, seguida por Grupo Galicia (70,52%), Edenor (70,41%), Central Puerto, Banco Francés y Banco Macro, todas con alzas superiores al 60%.

Según publicó Infobae, de acuerdo con Pablo Repetto, de Aurum Valores, el mercado “alcanzó niveles similares o superiores a comienzos de año”, aunque advirtió que los próximos balances bancarios podrían mostrar resultados más débiles. En tanto, GMA Capital señaló que los bonos Globales a mayor plazo podrían subir entre 15% y 20% adicionales si se mantiene la confianza y el apoyo internacional.

Publicidad

La consultora 1816 destacó que la victoria electoral cambió el clima del mercado “de manera drástica”, mientras que Damián Vlassich, jefe de Estrategias de Inversión, definió el movimiento del Merval como “único e histórico”, aunque pidió cautela ante los desafíos pendientes de la política económica.

El retorno de la confianza, la baja del riesgo país y las expectativas de estabilidad monetaria configuraron un nuevo escenario para los activos argentinos. Sin embargo, los especialistas coinciden en que la continuidad del impulso dependerá del rumbo que tome la economía y de la consolidación de un marco de reformas sostenibles.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS